Crisis humanitaria

El ‘padre Patera’ pide a los políticos que piensen “en el día después” de los migrantes que cruzan el Mediterráneo

MADRID
SERVIMEDIA

El ‘padre Patera’ insistió este lunes a la comunidad internacional y, en concreto a Europa, que invierta en África para frenar la catástrofe migratoria del Mediterráneo. Además reclamó a los políticos que han protagonizado estos días gestos de acogida a los migrantes del buque ‘Aquarius’, como Pedro Sánchez, que piensen “en el día después” para atender correctamente a esas personas.

Así lo dijo a Servimedia Isidoro Macías, más conocido como el ‘Padre Patera’, un religioso franciscano de la Cruz Blanca Isidoro Macías que llegó a ser ‘hombre del año’ en la portada de la revista ‘Time’ por su trabajo en defensa de los subsaharianos que cruzaban el Estrecho de Gibraltar en ese tipo de embarcaciones a finales de los años 90 y principios del siglo XX.

“Ahora todo son flores ¿Los que mandan han pensado en el día después? Porque no los van a tener todos los días en el centro”, subrayó.

Macías mostró su “pena” por la situación de esas personas, pero insistió en una demanda que lleva haciendo desde que se ocupaba de mujeres y niños que llegaban a España hace dos décadas y que él acogía "con el corazón partido" cuando le llamaban las fuerzas de seguridad: “Que Naciones Unidas y Europa presionen a los países de origen e inviertan allí. No han hecho nada”.

FOCO MEDIÁTICO

Por eso, lamentó que se haya puesto tanto foco mediático sobre el caso del buque ‘Aquarius’ cuando “el mismo día, ¿Cuántos entraron en Tarifa?”. “Todos somos muy buenos porque los acogemos. Y luego después ¿qué va a pasar de ellos cuando pase una semana? Se saturan los centros y les dan un papel de expulsión para que dejen hueco a los siguientes”. Por eso, insistió: “Desde el año 98 siempre he dicho que hay que invertir en los países de origen. Vendrían, pero no de esta forma”. “Efecto llamada siempre ha habido. Y, ahora, todavía más”, recalcó en referencia a las más recientes actuaciones políticas españolas.

Para ello, propuso, por ejemplo, actuaciones como invertir desde Europa en un gran centro educativo “en Tetuán o Tánger” para que los menores africanos que buscan alcanzar Europa “por lo menos estudien”, cuando observa la contradicción de que muchos de ellos llegan con teléfonos móviles “mejor que los nuestros”.

Otra de las medidas, según su criterio, sería impulsar una ley de extranjería a nivel comunitario, para evitar “el dineral” que cuesta a los países europeos acoger a los migrantes, mientras las mafias y la comunidad internacional, según sostiene el ‘padre Patera’ viven del negocio de la migración ilegal. “Sale rentable tener esta situación”, dice, poniendo el acento de que los migrantes “saben dónde vienen” y que España tiene “mucha miseria” y no puede “con todo”.

El fraile (que no sacerdote) sabe por los cientos de subsaharianos a los que, incluso literalmente recogió del mar, que las mafias siguen “paso a paso” cada movimiento de los inmigrantes, también cuando pisan suelo español. Sin embargo, este religioso que hoy trabaja con niños con discapacidad en la Casa Familiar de los Padres Blancos en Córdoba, comparte su satisfacción cuando recibe la llamada de alguna de aquellas subsaharianas que, dos décadas después, le llaman desde lugares como Pontevedra para decirle “¿Papa, cómo está?”.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2018
AHP/gja