Lobo

Asaja pide apoyo a la proposición de ley del PP para rebajar la protección al lobo

MADRID
SERVIMEDIA

La organización agraria Asaja ha pedido a los grupos políticos del Congreso de los Diputados que voten mañana martes a favor de la proposición de ley del PP que pide una rebaja respecto a la actual protección del lobo.

La patronal agraria espera que salga adelante la iniciativa del PP “relativa a la conservación del lobo en España y su cohabitación con la ganadería extensiva y la lucha contra el reto demográfico”.

Asaja dice en un comunicado que la proposición popular "busca revertir la situación actual, provocada por una inusual, inexplicable e injusta actuación del Ministerio de Transición Ecológica, con la publicación de la Orden TED/980/2021, de 20 de septiembre por la que se incluía a toda la población del lobo española en el Listado de Especies Silvestres en régimen de protección especial, a instancias de una organización ecologista, y con el voto en contra de las comunidades afectadas en la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de Biodiversidad".

Asaja cree que la rectificación en España iría en sintonía con la postura de la Comisión Europea, que a finales del año pasado planteó que el lobo se considere especie "protegida" en lugar de especie "estrictamente protegida", con el fin de flexibilizar el régimen de gestión del lobo como respuesta a los desafíos que plantea el aumento de las poblaciones de lobos, especialmente para el pastoreo.

A juicio de la organización Asaja, la proposición del PP tiene por objeto garantizar la protección del lobo en España, dado el estado actual de población de la especie y su conservación, garantizar un estado de conservación favorable de los hábitats naturales y especies de flora y fauna silvestre, del lobo en este caso, y adaptar la protección de la especie a su estado de conservación actual, basado en criterios científicos.

"La ganadería extensiva se juega mucho este martes 23 de abril, puesto que los ataques del lobo a las diferentes especies (ovino, vacuno, caprino y equino) van creciendo exponencialmente por una población del lobo que crece por no haber posibilidad real de aplicar medida alguna de gestión", concluye Asaja en el comunicado.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
JRN/gja