Transportes

Iberia espera con la venda puesta encima de la herida las objeciones de Bruselas a la compra de Air Europa

MADRID
SERVIMEDIA

Iberia espera que esta semana la Comisión Europea publique su 'Statment of Objections' a la compra de Air Europa y se ha puesto la venda encima de la herida, ya que da por hecho que Bruselas pondrá el acento en lo negativo, según explicó el propio presidente de la aerolínea española, Marco Sansavini.

De hecho, Sansavini explicó que tiene previsto proponer a la Comisión Europea renunciar a hasta el 40% de las rutas que opera Air Europa para obtener el visto bueno a la fusión.

Sansavini hizo estas declaraciones esta semana en la inauguración del Espacio Iberia en Madrid, evento en el que estuvo acompañado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien mostró su respaldo a la operación.

El nuevo presidente de Iberia, quien señaló la compra de Air Europa como uno de sus principales retos, admitió que lo previsible es que la semana que viene Bruselas exprese sus objeciones a la fusión.

En todo caso, Sansavini trata de dar la vuelta a la tortilla, ya que entiende que las objeciones supondrán el “inicio de nuestro turno para resolver cualquier inquietud que tenga la Comisión”.

A este respecto, se mostró convencido de que “tenemos soluciones para garantizar la competencia” y en consecuencia para obtener la “luz verde” de Bruselas.

“No va a haber ninguna ruta sin otro competidor después de la fusión con Air Europa”, aseguró Sansavini, quien valoró la implicación del Gobierno, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento en esta operación.

Por su parte, Hereu se mostró convencido de que habrá “buenas noticias” con esta operación y defendió la importancia de compatibilizar el derecho a la competencia con permitir que las compañías tengan escala suficiente para competir a nivel global.

INVESTIGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión Europea abrió en enero una “investigación exhaustiva” para evaluar, con arreglo al Reglamento de la UE sobre concentraciones, la propuesta de adquisición del control exclusivo de Air Europa por parte de IAG, ya que el Ejecutivo comunitario tiene dudas acerca del efecto que la operación puede tener en la competencia en el transporte aéreo en varias rutas.

En concreto, la Comisión indicó que “abriga reservas preliminares ante la posibilidad de que la operación disminuya la competencia en el mercado de los servicios de transporte aéreo de pasajeros en varias rutas nacionales, de corta distancia y de larga distancia dentro y fuera de España”.

Los efectos más perniciosos en la competencia podrían darse, según la Comisión, en rutas españolas sin competencia de transporte ferroviario de alta velocidad, así como trayectos entre la península y Baleares y Canarias.

También sitúa bajo la lupa las rutas de corta distancia entre Madrid y algunas de las principales ciudades del Espacio Económico Europeo, así como en trayectos que conectan Madrid e Israel, Marruecos, el Reino Unido y Suiza, en las que ambas partes ofrecen una conexión directa.

Asimismo, puso el acento en las rutas de larga distancia entre Madrid y América del Norte y del Sur, en las que ambas partes ofrecen una conexión directa y se enfrentan a la competencia de solo unos pocos competidores con conexión sin escalas.

ACUERDO EN 2022

Globalia, matriz de Air Europa, e IAG llegaron a este acuerdo de compra el 23 de febrero de 2022. Contempla la venta de la aerolínea, lo que supone la adquisición por parte de IAG del 80% restante de la compañía por 400 millones de euros.

IAG había pagado en su día 100 millones por el 20% de Air Europa, por lo que el total de la operación asciende a 500 millones de euros por el 'equity' de la compañía.

Según informaron ambas partes, cuando se reciba la aprobación de los órganos de competencia, se efectuará el primer pago de 200 millones de euros, 100 millones en metálico y 100 millones en acciones de IAG (al precio fijado a la firma del acuerdo), lo cual convertirá a Globalia en un importante accionista del grupo IAG.

Los otros dos pagos, de 100 millones de euros cada uno de ellos, se efectuarán en el primer y segundo aniversario, respectivamente, de la aprobación por Competencia.

El acuerdo está sujeto también al visto bueno de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Asimismo, establece una compensación de 50 millones de euros en concepto de 'breakup fee' en caso de que no se pudiera materializar la adquisición. Hasta que se consiga la citada aprobación, ambas compañías continuarán compitiendo como hasta la fecha.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2024
JBM/mmr