Ampliación

Cataluña

Junqueras sopesa presentarse a la reelección como presidente de ERC tras someterse al “aval de la militancia”

- Se ve “útil“ y “con fuerzas“ pero quiere un aval “explítico y renovado“

- Descarta ambar si apoyarán la investidura de Illa, aunque anima a PSC, Junts y los Comuns a ponerse de acuerdo tras hacer oposición al Govern de Aragonès

MADRID BARCELONA
SERVIMEDIA

El todavía presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, Oriol Junqueras, aseguró este jueves que la nueva etapa que se abre en su partido con su dimisión temporal y la renuncia definitiva de Marta Rovira como secretaria general busca iniciar “un proceso de reconexión” con la sociedad catalana, y aseguró que se ve “con fuerzas” para presentarse a la reelección en el congreso del próximo 30 de noviembre si recibe el “aval explícito y renovado” de los afiliados.

En una comparecencia ante los medios, explicó que, para lograr esta “reconstrucción del diálogo”, debe iniciar una conversación con los militantes de “igual a igual” y no desde “un determinado cargo”. Para ello, afirmó que “la mejor manera de hacerlo” es salir “a la calle” para hablar con toda la gente “que sea posible” como un militante de ERC más.

“Mi voluntad es ayudar tanto como sea posible, siempre que tenga el aval de la militancia. ¿Qué hice ayer presentando la dimisión? Buscar explícitamente este aval, de igual a igual, a pie de calle, entre mis compañeros de partido, entre los militantes […] para saber qué esperan de mí, en qué creen que puedo ayudarles, si es que creen que puedo ayudar en algo”, declaró.

Junqueras admitió que en las elecciones del pasado domingo se constató “una falta de sintonía” entre la dirección de ERC y la sociedad catalana, pero defendió la labor de su partido a la hora de lograr la amnistía, la eliminación del delito de sedición del Código Penal, el récord de inversión o las altas tasas de empleo.

Y subrayo que, “si la ciudadanía no valora tanto” estas medidas, deberán hacerles “entender” que lo que están haciendo “es realmente bueno” o, por el contrario, “encontrar la manera” de que la ciudadanía les “devuelva la confianza” que han perdido.

SE SIENTE “ÚTIL“

Indicó entonces que se siente “útil” y capaz de “construir” un “relato compartido” que “llegue a todos” y que “interpele a la gente” y “las mayorías” para trabajar por “un objetivo compartido”. Y se mostró dispuesto a “ayudar” tras someterse al “aval de la militancia” desde donde sea posible.

“Pero no puedo hacerlo de forma posible y no me sentiré legitimado si no tengo un aval explicito y renovado de la militancia”, prosiguió Junqueras. “Quiero saber qué esperan de mí”, añadió tras señalar que lo que busca “explícitamente” con su dimisión tras las elecciones europeas es la convocatoria del congreso extraordinario en noviembre, un paso con el que “todos” estaban de acuerdo dentro del partido.

Asimismo, defendió la fecha del congreso porque permitirá “esquivar” cualquier proceso electoral, desde una repetición en Cataluña hasta unas eventuales elecciones generales. Gracias a ello, este “proceso” se podrá materializar de forma “tranquila”, “con calma” y “sin prisas”.

RECHAZA PRESIONES

Preguntado por si se ha sentido presionado en algún momento para dar este paso, Junqueras negó la mayor y aseguró que “siempre” se ha sentido “acompañado”. Y, sobre su futuro liderazgo, se mostró “convencido” de que “el único relevante es el del pueblo de Cataluña respecto a Cataluña” y “de la militancia de Esquerra Republicana sobre Esquerra Republicana”.

“Y el liderazgo de la militancia se expresa a través de los congresos. Y, por tanto, yo estoy encantado de que haya congresos y que la militancia tenga la oportunidad de hablar”, prosiguió.

“Tengo la voluntad de escuchar a todos para ver qué esperan de mí, si es que esperan aluna cosa. Y si no esperan nada, volveré a hacer todas las cosas divertidas que he hecho toda mi vida. Escribir libros y artículos, hacer programa de radio y televisión o dar clases, aunque no podrán ser en universidad públicas porque estoy inhabilitado”, añadió.

Junqueras rechazó avanzar explícitamente que se presentará a la reelección como presidente de ERC, pero sí quiso dejar claro que se siente “capaz” de hacer “cosas fantásticas” junto a la militancia de su partido.

INVESTIDURA DE ILLA

Por último, preguntado sobre la sesión de investidura del candidato del PSC, Salvador Illa, y la posición que tendrá ERC, Junqueras no dio ninguna pista y recordó que esas “decisiones” se toman por “los órganos del partido”.

No obstante, ante las distintas lecturas internas, opinó a título personal que las formaciones que “se han puesto de acuerdo para hacer oposición” durante “toda la legislatura” al Govern de Pere Aragonès, deberían hacer lo propio para formar ahora un Ejecutivo alternativo. Y apuntó entonces directamente al PSC, Junts y los Comuns.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2024
PTR/KRT/gja

Palabras clave