Seguros

Mapfre elevó su beneficio un 70% en el primer trimestre, hasta los 216,3 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Mapfre registró un beneficio neto de 216,3 millones de euros entre enero y marzo de 2024, lo que supone un 69,5% más que en el año anterior, por la mejora en el negocio de no vida, el efecto de los ajustes por hiperinflación y un impacto fiscal positivo de 15 millones por la declaración de inconstitucionalidad de un decreto de 2016 sobre deterioros de participadas.

Según trasladó la aseguradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio se vio impulsado por la mejora en la rentabilidad técnica del negocio de no vida, con una reducción de casi tres puntos del ratio combinado debido a “acciones técnicas” de suscripción y a la revisión de las tarifas. También impacto en el beneficio la creciente contribución del resultado financiero, que en no vida creció un 30,2%; la estabilidad en vida riesgo en Iberia y Latinoamérica; los ajustes por hiperinflación, y el impacto positivo de 15 millones por la normativa sobre deterioros de participadas.

Los ingresos se situaron en 9.389,2 millones, un 2,9% más, y las primas ascendieron a 8.142,8 millones, un 4,6% por encima del registro de hace un año.

Por ramos, en no vida, que es el negocio con más peso en las primas para Mapfre, éstas crecieron un 6,9%, hasta los 6.326 millones, y de esta cifra, en autos crecieron un 3,4%, en seguros generales lo hicieron un 7,7%, en salud avanzaron un 6% y en el reaseguro crecieron un 9,3%. El ratio combinado en no vida mejoró en 2,7 puntos porcentuales, hasta el 95,8%,

En el negocio de vida, Mapfre registró un descenso de las primas del 2,7%, hasta los 1.816,8 millones. Vida riesgo elevó los ingresos por primas un 16,5%, mientras que vida ahorro los redujo un 12% por la “extraordinaria emisión” de 2023, y el reaseguro de vida también cayó un 25,2%.

Por países, Iberia -España y Portugal- elevó un 0,8% las primas, hasta 3.354,3 millones, y de esta cifra, la de Brasil fue de 1.320,1 millones, con un crecimiento destacado del 10,2%. El conjunto de Latinoamérica elevó las primas un 9,1% y sumó 2.572 millones. En Norteamérica, crecieron un 8% y en EMEA -Europa, Oriente Medio y Asia- bajaron un 4,7%.

En beneficio, Latinoamérica aportó más, con 94,4 millones y un crecimiento del 0,7%, mientras que Iberia elevó sus ganancias netas un 8,6% y supuso 73,1 millones. Brasil destacó con 60,8 millones (+13,5%). En Norteamérica, Mapfre logró ganancias en este primer trimestre de 15,5 millones, frente a las pérdidas de 9,3 millones del año pasado, y EMEA redujo sus pérdidas un 50%, hasta los 8,9 millones, aún impactando Alemania y en menor medida Italia como consecuencia del complicado entorno de automóviles.

El negocio del reaseguro elevó las primas un 7% y el beneficio lo duplicó, hasta los 67,3 millones, mientras que Mawdy, el negocio de asistencia, registró un descenso en primas del 4,6% y un beneficio más elevado, de 1,4 millones.

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, destacó que “los buenos indicadores del primer trimestre, con un ROE -rentabilidad sobre el capital- superior al 10%, reflejan la fortaleza de nuestro modelo de negocio y son los primeros resultados del nuevo Plan Estratégico”. Resaltó que la diversificación geográfica de Mapfre “continúa aportando un crecimiento sólido y rentable”.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
MMR/clc