Pagos

Más del 60% de la población considera el efectivo como el método de pago más contaminante, según Minsait Payments

MADRID
SERVIMEDIA

El 62% de los españoles consideran el efectivo como el método de pago más contaminante, según recoge el Informe ‘Los pagos digitales y su perspectiva social y ambiental’ elaborado por la filial de Indra, Minsait Payments.

Según apuntó la compañía este jueves, en concreto, el 59% de la población estaría dispuesta a pagar únicamente por medios digitales y el 62% asocia el dinero en efectivo con un impacto ecológico más elevado, seguido de los pagos con tarjetas físicas (59%) y, en menor medida, los pagos desde cuenta, considerados poco sostenibles por un 38% de los usuarios.

Según el estudio de Payments, a medida que aumenta la edad del usuario desciende el porcentaje de quienes creen que el efectivo es uno de los medios de pago con mayor impacto medioambiental. De ahí que en Europa, con una población más envejecida, se mantengan aún reservas para abandonar el dinero físico, siendo Portugal el país que más ventajas continúa viendo en este modelo.

La eliminación de sistemas basados en papel, como recibos y facturas impresos, “ha marcado un punto de inflexión hacia una operativa más verde”, pues las transacciones digitales no sólo simplifican la gestión financiera sino que también eliminan la necesidad de papel, contribuyendo a la reducción de la deforestación y el consumo de recursos naturales apuntó Minsait Payments.

Por otro lado, otro de los datos que revela el estudio es que en los pagos digitales y su perspectiva social y ambiental destaca la hegemonía de la tarjeta de débito, que sigue siendo el medio de pago preferido en todos los países analizados, con registros de tenencia superiores al 90% salvo en Colombia, España e Italia, que rondan el 85%.

La estabilidad de la tarjeta de débito contrasta con el significativo crecimiento del prepago, especialmente en países donde su tenencia se duplicó en los últimos dos años, como en el caso de Ecuador, donde el 37% de la ciudadanía reconoce disponer de una tarjeta de prepago, y de República Dominicana, con un 50%.

En general, el estudio señala que las tarjetas de crédito se sitúan entre las modalidades de débito y prepago, con un porcentaje de uso que oscila entre el 51% de Italia y el 83% de Brasil. En España la tenencia de tarjetas de crédito está en el 56%.

El informe de Minsait Payments también discute un cambio notable en la percepción pública respecto al impacto ambiental de los diferentes métodos de pago, ya que ha habido un descenso en el riesgo percibido, lo que podría afectar la disposición de los consumidores para adoptar prácticas más sostenibles, aunque los pagos digitales siguen siendo preferidos por su menor impacto ambiental.

Algunas medidas que los usuarios tomarían con este propósito serían: eliminar las facturas o recibos en papel y usar tarjetas de pago fabricadas con materiales sostenibles (71%); realizar pagos únicamente con medios digitales (59%); la demanda de información sobre las emisiones de dióxido de carbono y el impacto ambiental de los pagos efectuados (53%); y, por último, la eliminación del dinero en efectivo en las transacciones (43%).

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2024
VMT/gja