Medio ambiente

Ribera y López Miras, a Vox: “Ni un paso atrás en la protección del Mar Menor”

Madrid Murcia
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López-Miras, coincidieron este jueves en no dar “ni un paso atrás en la protección del Mar Menor”, después de que la Asamblea de Murcia rechazara este miércoles tramitar la reforma de la ley que regula ese espacio protegido.

Ambos manifestaron esa sintonía respecto al Mar Menor en una rueda de prensa conjunta celebrada en el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno murciano, donde previamente mantuvieron un encuentro y el pasado enero firmaron un protocolo de colaboración para crear y regular la Comisión Interadministrativa del Mar Menor con el fin de proteger ese espacio natural.

“No se va a dar ni un paso atrás en la protección del Mar Menor”, adelantó López Miras, quien declaró que se trata de “un límite” que no aceptará ni su Gobierno ni el PP en la reforma de la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor, aprobada en 2020 y que el ‘barón’ murciano ve con beneplácito que pueda modificarse.

Así, López Miras se mostró abierto a “un proceso de escucha” en el que científicos, académicos, investigadores, agricultores, ecologistas y alcaldes comparezcan en la Asamblea Regional de Murcia antes de proceder a cambiar la ley.

“Propuestas solo dirigidas a mejorar la ley, no para abrir la puerta de la protección del Mar Menor. Ese es el límite”, indicó, antes de reiterar: “No se puede abrir de forma alguna la puerta de la desprotección del Mar Menor y, por supuesto, en modo alguno se puede dar un paso atrás en la protección del Mar Menor”.

“PREMISAS BÁSICAS”

Por su parte, Ribera intervino después para asumir las palabras de López Miras de “ni un paso atrás” y consideró “enormemente perjudiciales” los “mensajes” de Vox dirigidos a agricultores y vecinos del Campo de Cartagena sobre relajar las medidas ambientales sobre el Mar Menor.

Ribera marcó como “premisas básicas” que la reforma de la ley autonómica sobre el Mar Menor se haga preservando la “restauración completa” del ecosistema “sin supercherías, brujerías ni excusas”; el uso de ‘big data’ para “acertar en la mayor medida posible” en las medidas y la participación de ayuntamientos, agricultores, académicos, organizaciones sociales y vecinos.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2024
MGR/clc