Memoria democrática

Abascal señala que “quién es” la ONU para decirle a España “cuáles son las leyes que tiene que tener”

- Cree que la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia es “una muestra más” de la “incultura” de Urtasun

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Vox, Santiago Abascal, señaló este viernes que “quién es” la ONU para decirle a un país “democrático como España cuáles son las leyes que tiene que tener o lo que hay que hacer en las comunidades autónomas”, tras su informe sobre las leyes de concordia impulsadas por los gobiernos de coalición entre su partido y el PP y la posible vulneración de tratados internacionales.

“¿Quiénes son las Naciones Unidas para decir a los españoles que no pueden opinar sobre su pasado como les venga en gana?”, preguntó Abascal durante un acto de campaña celebrado en la ciudad de Lleida, donde señaló que no es un informe, es “un bulo del Gobierno” firmado por unos relatores que “trabajan de las Naciones Unidas”.

“¿Quiénes son las Naciones Unidas para tapar que aquí hay un Gobierno que ha desenterrado muertos, que ha desenterrado huesos y que cuando ha visto que no eran del bando que buscaban los ha vuelto a tapar?”, quiso saber Abascal, quien acusó al Ejecutivo de estar “enfrentando” a los españoles.

Sobre el informe, aseguró no tener “ninguna preocupación” y aseguró que Vox va a seguir garantizando “la libertad de los españoles para acercarse a su historia como les venga en gana” y “no como el Gobierno de turno, un Gobierno como este, que ya amenaza a los jueces y que amenaza a los medios de comunicación”.

Al mismo tiempo, sobre la decisión de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia, dijo que es “una muestra más de la incultura y del sectarismo” del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, un “ministro de incultura de Podemos” que está “contra España” y “contra cualquiera de sus señas de identidad”.

Sin embargo, destacó que el “responsable” de lo que está ocurriendo es “principalmente” Sánchez, que “no solo ataca la tauromaquia, sino que ataca toda la obra de España en América”, que es una obra de la que “nos debemos sentir plenamente orgullosos” porque es de “hermanamiento universal y de mestizaje”.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2024
BMG/clc