Día Discapacidad

Aspace reclama la asistencia personal para "la inclusión de las personas con parálisis cerebral"

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Aspace, que atiende a personas con parálisis cerebral, reclama la asistencia personal como “un derecho esencial” para la inclusión de las personas con parálisis cerebral y para hacer posible la independencia de las personas con necesidades de apoyo, con motivo del Día de las Personas con Discapacidad, que será el próximo domingo, 3 de diciembre.

Aspace recordó que la figura de la asistencia personal da impulso a la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad, y que, sin esta figura, no es posible acceder al conjunto de derechos reconocidos a estas personas.

Actualmente, muchas personas con necesidades de apoyo tienen dificultades para insertarse en entornos comunitarios, ya que no pueden acceder a educación superior, a un empleo, al ocio o a la participación pública, puesto que la prestación para la asistencia personal es incompatible con servicios esenciales para el colectivo y ofrece solo una cobertura máxima de 70 horas mensuales, según denunció la confederación.

Aspace reiteró que esta situación “va en contra de la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad y de los principios de la vida independiente”.

En el caso de las personas con parálisis cerebral, poner sus decisiones y preferencias en el centro de sus vidas requiere “un abanico de apoyos personalizado y a medida”, detalló la organización.

La especificidad de estos apoyos y la discapacidad de estas personas hacen que la asistencia personal sea el centro de la vida independiente: “La asistencia personal son nuestros pies y nuestras manos”, declaró la activista Rocío Molpeceres, en una jornada sobre asistencia personal de Aspace.

La confederación demandó la asistencia personal a través de una serie de medidas como priorizar esta figura para la cobertura de las grandes necesidades de apoyo con una dotación suficiente para ofrecer todas las horas de asistencia personal que necesite cada persona.

También, abogó por incluir esta figura en el catálogo de servicios de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia para asegurar así la compatibilidad de la asistencia personal con el resto de los servicios de la Ley.

Asimismo, la organización celebró que la movilidad inclusiva y la garantía de derechos a través de la Tarjeta Europea de Discapacidad y la Tarjeta de Estacionamiento serán “hitos” en el marco de una Europa común reconociendo a la discapacidad y luchando contra su exclusión.

Por otro lado, recordó la importancia de “crear itinerarios de formación específicos sobre discapacidad y necesidades de apoyo para la especialización de asistentes personales”.

Para ello, detallaron la necesidad de contar con “un tejido asociativo para la elaboración de estos itinerarios”, en línea con la formación para asistencia personal impulsada por la propia entidad, en el marco del Proyecto Rumbo financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos Next Generation.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2023
AGG/clc