Discapacidad

CEAC FP, Fundación ONCE e Inserta Empleo se unen para fomentar la formación práctica del alumnado con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de CEAC FP, Juan Francisco Jiménez, y la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación y Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, han firmado un convenio para que los estudiantes matriculados en el centro que tengan una discapacidad legalmente reconocida igual o superior al 33% puedan realizar prácticas académicas externas en empresas y entidades.

Tras la rúbrica, Juan Francisco Jiménez aseguró que CEAC FP "está profundamente comprometido con la igualdad de oportunidades". "A través de nuestro vínculo con Fundación ONCE conseguimos completar el ciclo de formación e inclusión en el mercado laboral para alumnos con discapacidad, que se nutren de la fortaleza de ambas entidades para empezar su carrera profesional", agregó, para indicar que "esto es esencial para el buen desarrollo de una sociedad sana y que cuenta con todos sus miembros para crecer", por lo que se mostró "muy orgulloso de poder ser parte de este acuerdo”.

Por su parte, Virginia Carcedo afirmó que para Fundación ONCE e Inserta Empleo la formación es imprescindible para que las personas con discapacidad puedan acceder a un empleo de calidad. “Por ello, apostamos por la colaboración con entidades como CEAC FP con la que vamos a trabajar para que los conocimientos teóricos se puedan complementar con su aplicación práctica en el mundo real, cuestión fundamental para el desarrollo profesional”, sentenció.

Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, será la encargada de buscar las prácticas para los alumnos de CEAC FP con discapacidad, en las empresas y entidades colaboradoras que les ofrezcan las mejores opciones.

Los contenidos de la práctica se definirán de forma que aseguren la relación directa de las competencias a adquirir con los estudios cursados. En todo caso, se procurará que el proyecto formativo se conforme siguiendo los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

Para la realización de las prácticas externas los estudiantes, además de tener una discapacidad reconocida oficialmente, deberán tener cumplidos los 16 años y estar matriculados en CEAC FP.

Los estudiantes en prácticas contarán con un tutor en el centro de trabajo y otro en el centro formativo.

El alumnado con discapacidad podrá optar a las prácticas en ciclos de grado medio tales como Cuidados Auxiliares de Enfermería; Farmacia y Parafarmacia; Emergencias Sanitarias; Dietética; Sistemas Microinformáticos y Redes; Gestión Administrativa; Atención a Personas en Situación de Dependencia e Instalaciones Eléctricas y Automáticas

En cuanto a los ciclos de grado superior, responderán a las titulaciones de Higiene Bucodental; Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear; Anatomía patológica y citodiagnóstico; Laboratorio Clínico y Biomédico; Prótesis dentales; Radioterapia y Dosimetría; Documentación y Administración Sanitaria; Comercio Internacional; Desarrollo de aplicaciones Web; Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma; Sistemas Microinformáticos y Redes; Administración de Sistemas Informáticos en Red; Transporte y logística; Marketing y Publicidad; Administración y finanza; Asistencia a la Dirección; Integración Social; Sistemas electrotécnicos y Automatizados; Laboratorio de Análisis y Control de Calidad; Animación 3D, Juegos y entornos interactivos.

CEAC FP

CEAC FP, con más de 75 años de experiencia en el ámbito educativo, es el centro de formación para el empleo líder en su sector. Su metodología educativa incorpora la tecnología más avanzada y se complementa con prácticas laborales en más de 2.000 empresas referentes en su área.

Más de 3.000.000 de alumnos avalan una formación personalizada, flexible y orientada al mercado laboral, donde 250 expertos docentes apoyan día a día al alumno.

Cuentan con dos centros presenciales en Madrid y Barcelona con más de 12.000 metros cuadrados de innovadoras instalaciones con aulas, talleres y laboratorios similares a las del entorno laboral.

Además de ser miembro de la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (Anced), CEAC FP incorpora una doble titulación con la Universidad Católica de Murcia en varios de sus cursos de formación técnica y cuenta también con partners de primer nivel como Randstad, Adobe, Sony, DHL, Sage o Endesa. CEAC FP forma parte de Northius, la plataforma multinacional de educación digital líder en España, con más de 1.000 empleados, 13 escuelas especializadas e implantación en Europa y Latinoamérica.

FUNDACIÓN ONCE E INSERTA EMPLEO

Fundación ONCE es un instrumento de solidaridad de la ONCE creado en 1988 para mejorar las condiciones de vida de otros colectivos con discapacidad, mediante programas de inclusión laboral y formación, así como la difusión del concepto de accesibilidad universal, con la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Inserta Empleo es la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE experta en la atención a las personas con discapacidad y centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral.

Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 47 oficinas en toda España.

Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si es necesario y ofrece a las empresas los mejores candidatos para los puestos que necesitan cubrir, todo ello de forma gratuita.

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias, InclUEmpleo Atlántida (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2024
MJR/gja