Empleo

Dincat pide aumentar la financiación de los Centros Especiales de Empleo por la subida del SMI

- Y no perjudicar la contratación de personas con discapacidad

-VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/CampuzanoSMIcentrosespeciales

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la confederación catalana de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y sus familias (Dincat), Carles Campuzano, demanda que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que prepara el Gobierno vaya acompañado de una mejora en la financiación para los Centros Especiales de Empleo, determinantes en la inserción laboral de este colectivo.

Campuzano realizó esta reclamación en un acto organizado por Servimedia bajo el título 'Tras 40 años de la Lismi es hora de reformar el artículo 49 de la Constitución', donde diputados y ex parlamentarios (Campuzano representó al PDCat en el Congreso varias legislaturas) abordaron el futuro de la legislación sobre discapacidad.

“Bienvenido sea ese incremento del SMI”, pero “si no va acompañado de un mayor apoyo” a los Centros Especiales de Empleo, ”existe el riesgo de que puedan perderse puestos de trabajo o de que el sector no siga creciendo”.

Las asociaciones miembro de Dincat gestionan muchos de estos centros, que reciben subvenciones de la Administración para la contratación de personas con discapacidad. De ahí la necesidad de que estos conciertos se incrementen al mismo ritmo que el SMI.

Por otro lado, Campuzano señaló que 2021 “ha sido un año muy duro para el empleo de las personas con discapacidad intelectual y psíquica”, en el que la inclusión laboral del colectivo (que no llegaba al 30%) se ha visto más reducida.

Por ello, pidió “reforzar” las políticas para la incorporación al mercado de trabajo de este colectivo en concreto, dentro de una mejora de las políticas de discapacidad en general.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2022
AGQ/sdm/nbc