Discapacidad

El Infanta Leonor mejora la comunicación con las personas con discapacidad auditiva instalando bucles magnéticos

Madrid
SERVIMEDIA

El Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid ha instalado cuatro bucles magnéticos fijos para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva. Los puntos se sitúan en los mostradores del vestíbulo de entrada principal, Consultas Externas, Hospital de Día y Urgencias.

Mediante bucles magnéticos fijos, los usuarios de prótesis auditivas con telebobina (audífonos o implantes cocleares) pueden recibir la información de su interlocutor mediante una transmisión limpia del sonido desde la fuente al audífono.

De esta manera, se eliminan las barreras de comunicación, “ya que los pacientes podrán escuchar la conversación con total nitidez y de manera independiente y autónoma”, como aseguró el Hospital Universitario Infanta Leonor.

El bucle magnético o de inducción magnética es un sistema que transforma la señal auditiva en un campo magnético captado por los audífonos dotados de posición T. “Dichos audífonos tienen una bobina que transforma ese campo magnético nuevamente en sonido dentro de la oreja del usuario, recibiendo un sonido perfectamente inteligible, nítido y con el volumen adecuado. Lo que hace el sistema de manera automática es limpiar la señal y liberarla de todo ruido ambiente y reverberaciones”, explicó el centro hospitalario.

Al activarse la función de telebobina (T) en sus audífonos o implantes, los usuarios experimentarán una "mejora significativa en la calidad del sonido", permitiendo a las personas con discapacidad auditiva recibir información y comunicarse de manera más efectiva con su interlocutor.

Por ello, el Infanta Leonor recomienda a los usuarios de implante coclear o audífono que se dirijan a los puntos de atención identificados con un cartel azul con el símbolo internacional de zona adaptada con bucle inductivo.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2024
CAG/clc