Empleo

Lantania supera el 2% de empleados con discapacidad

- Cumple con la normativa actual

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo Lantania contaba a cierre de 2023 con un total de 14 empleados con algún tipo de discapacidad en su plantilla, lo que supone más del 2% de los trabajadores de la empresa en su conjunto, tal y como marca la normativa actual.

Según sus cuentas correspondientes al último ejercicio, Lantania contaba con ocho obreros, siete de género masculino y uno femenino, con un grado de discapacidad superior al 33%; así como con tres empleados de tipo administrativo y un ayudante de obra, todos de género masculino, dos con un grado de discapacidad superior al 33% y uno con un grado de discapacidad superior al 65%.

Asimismo, tenía en plantilla a tres empleados de otras categorías, de género masculino, con un grado de discapacidad al 33%. El incremento de trabajadores con discapacidad respecto al año de 2022 ha sido de una persona más.

En España, las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a contar en plantilla con un 2% de personas con discapacidad. La ley permite que se puedan adoptar medidas alternativas como donaciones o contratación de servicios o productos con centros especiales de empleo (CEE).

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado una reforma de la Ley General de Subvenciones para que no se concedan ayudas a las empresas que no respetan la cuota mínima legal de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad.

CERCA DE 800 EMPLEADOS

En total, la empresa contaba a cierre del año pasado con un total de 775 empleados, un 30,5% más que el año anterior. Del total de la plantilla, 618 trabajadores eran hombres y 157 eran mujeres.

Por categorías, Lantania tenía en su plantilla 201 ayudantes de obra, 200 obreros, 115 jefes de obra, 105 administrativos, 99 responsables, 43 jefes y mandos intermedios y 12 directivos.

Lantania logró en el año 2023 unos ingresos de 375 millones de euros, un 20% más que en el año anterior, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) que se situó en los 12,5 millones de euros, un 4% menos. Según la compañía, estos resultados están en línea con lo establecido en el Plan Estratégico 2022-2026 del grupo, que le llevará a alcanzar una cifra de negocio de 500 millones de euros y un Ebitda de 25 millones en 2026.

La compañía firmó, además, nuevos contratos por importe de 450 millones de euros. De esta manera, la cartera de proyectos pendiente de ejecutar del grupo superó los 700 millones, suponiendo casi el doble de los ingresos alcanzados, con obras como la ampliación de la depuradora de Palma II o la conexión de la Alta Velocidad con el Aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas, entre otras.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2024
JMS/mjg