Migración

Save the Children critica que el Pacto migratorio de la UE debilita “significativamente” la protección de la infancia vulnerable

Madrid
SERVIMEDIA

Save the Children deploró este miércoles que el Pacto europeo sobre migración y asilo aprobado hoy por el Parlamento Europeo debilita “significativamente” la protección de “los niños y niñas que huyen de la guerra, el hambre y la muerte” y confió en que su aplicación en España no implique un “retroceso” en su “protección efectiva”.

Lo hizo en un comunicado en el que recogió una declaración del director de Save the Children Europa, Willy Bergogné, quien aseveró que “la decisión de hoy no podría haber sido peor para los niños, niñas y sus familias que buscan refugio en Europa”, y lamentó que el Parlamento Europeo “ha dado prioridad a cerrar las fronteras por encima de la protección de los niños y niñas vulnerables que escapan de los conflictos, la persecución, el hambre, los matrimonios forzados y la pobreza extrema”.

La organización censuró que el pacto establece que “todas las familias, incluso las que viajan con niños y niñas muy pequeños, podrían acabar pasando semanas o meses en centros de detención”, lo que dio pie a Willy Bergogné a atestiguar que “estos niños y niñas deberían estar en la escuela, creando recuerdos felices, no recueros dolorosos en centros de detención que sin duda les afectarán durante años”.

Save the Children adujo que todos los chavales que llegan a Europa “merecen encontrarse con un sistema que reconozca sus necesidades, los trate con dignidad y los proteja de cualquier daño”, y denunció que con el pacto aprobado hoy su situación “podría agravarse y aumentar su angustia y sufrimiento”.

Ante esta situación, Willy Bergogné defendió que “el papel de organizaciones como la nuestra es más importante que nunca, ya que los derechos de la infancia se ven amenazados por políticas restrictivas que no abordan las deficiencias más importantes del actual sistema de asilo”.

Por su parte, la directora de políticas de Save the Children España, Catalina Perazzo, consideró “fundamental que la aplicación del pacto en España no suponga un retroceso en la protección efectiva de los niños, niñas y adolescentes” que llegan a suelo español.

En ese sentido, reclamó al Gobierno que “garantice que todos los menores de edad accedan a un sistema que reconozca sus necesidades y proteja sus derechos de manera inmediata, evitando que niños, niñas y adolescentes queden varados en las fronteras haciendo frente a situaciones de incertidumbre y peligro”.

Por último, afirmó que “una implementación del pacto que salvaguarde los derechos de la infancia marcará una gran diferencia en la vida y el bienestar de los niños, niñas y familias que buscan seguridad en Europa”.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
MST/clc