LOS TECNICOS DE LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA LOGRAN SUSTITUIR EL ELEMENTO DEFECTUOSO QUE PROPICIO LA PARADALos técnicos de la Central Nuclear de Santa María de Garña (Burgos) han sustituido el elemento combustible defectuoso que les obligó a parar la actividad de la planta el pasado domingo, y esperan que la próxima semana ésta puede empezar a funcionar con normalidad, según informaron hoy a Servimedia fuentes de Nuclenor, empresa encargada de la explotación de la central burgalesa
LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA PERMANECERA PARADA DOS SEMANAS A CAUSA DE UN DEFECTO DETECTADO EN EL REACTORLa Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que permanece parada desde el pasado domingo a cuasa de un defecto detectado en uno de los elementos combustibles que están dentro del reactor, no podrá empezar a funcionar hasta dentro de ocho o diez días, según informaron hoy a Servimedia fuentes deNuclenor, empresa encargada de la explotación de la planta burgalesa
RECORD DE PRODUCCION ELECTRICA NUCLEAR EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 12992Las centrales nucleares españolas contribuyeron en su conjunto en el segundo semestre de 1992 con 29.182 millones de KwH, el 40,5 por cien de la producción total de energía eléctrica, según datos de la patronal UNESA
CAYO UN 6,2 POR CIEN EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICAEl consumo de energía eléctrica se situó el pasado mes de enero en un total de 12.731 millones de kilowatios por hora (kwh), lo que supuso una caída del 6,2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por la patronal eléctrica Unesa
LAS CENTRALES NUCLEARES EN MORATORIA PODRAN APROVECHARSE PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD CON OTROS COMBUSTIBLESLas empresas eléctricas con centrales nucleares paralizadas por la moratoria que decretó el Gobierno en 1984 (Valdecaballeros, Trilo II y Lemoniz) podrán aprovechar estas instalaciones para producir electricidad con otros combustibles (carbón, gas o fuel), similares a las propuestas en el Plan Energético Nacional (PEN), que prevé una inversión con esta finalidad de 950.000 millones de pesetas en el período 1992-2000
ASCO I DEJO DE PRODUCIR 156 MILLONES DE KILOVATIOS DURANTE EL TIEMPO QUE PERMANECIO AVERIADALa central nuclear de Ascó I dejó de producir 156.240.000 kilovatos durante la semana pasada, ya que tuvo que permanecer parada a consecuencia de una fuga de agua radiactiva detectada el día 12, según aseguró hoy a Servimedia Angel Ayala, subdirector de la Asociación Nuclear de Ascó
LOS GENERADORES DE ASCO I SON LOS QUE REGISTRAN MAS ANOMALIAS EN ESPAÑALos tubos de los generadores de vapor de Ascó I son los que registran más anomalías entre todas las centrales nucleares de España, ya que el 10 porciento están taponados, según datos de la Asociación Nuclear de Ascó
MIEMBROS DE GREENPEACE RECIBEN AMENAZAS DE MUERTE POR SU ACTIVIDAD ANTINUCLEARMiembros de la sección argentina de la organización ecologista internacional Greenpeace han recibido durante los últimos días amenazas de muerte por sus criticas a la central nuclear de Atucha-I, que permanece cerrada desde el pasado 15 de enero a causa de un accidente, egún han informado fuentes de la oficina española de Greenpeace
MIEMBROS DE GREENPEACE RECIBEN AMENAZAS DE MUERTE POR SU ACTIVIDAD ANTINUCLEARMiembros de la sección argentina de la organización ecologista internacional Greenpeac han recibido durante los últimos días amenazas de muerte por sus criticas a la central nuclear de Atucha-I, que permanece cerrada desde el pasado 15 de enero a causa de un accidente, según informaron hoy fuentes de la oficina española de Greenpeace
LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA (BURGOS) PRODUJO 2,8 MILLONES DE KILOWATIOS/HORA EN 1992La producción de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) durante 1992 fue de 2.806.219 kilowatios/hora, lo que representa un factor de producción de 72,40 por ciento, según datos facilitados por Nuclenor, empresa encargada de la central nuclear
EL GOBIERNO MODIFICA LOS PLANES DE EMERGENCIA EN CASOS DE FUGAS RADIOACTIVASEl Consejo de Ministros decidió hoy modificar el Plan Básico de Emergencia Nuclear y los Planes Provinciales que lo desarrollan con el objeto de incorporar una directiva europea del Cosejo EURATOM, relativa a informar al público sobre medidas de protección sanitaria en casos de emergncia radiológica