Búsqueda

  • IZQUIERDA UNIDA PIDE EL ABANDONO DE LA ENERGI NUCLEAR Y EL AHORRO DE ENERGIA El abandono de la energía nuclear, la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro de energía son los puntos básicos del "Plan energético alternativo para un crecimiento sostenido. Energía 2000", presentado hoy en Madrid por Izquierda Unida (IU) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) Noticia pública
  • UGT MOVILIZARA ESTE MES A MAS DE MEDIO MILLON DE TRABAJADORES PARA PRESIONA EN LOS CONVENIOS UGT convocará este mes huelgas y movilizaciones entre un total de 500.000 a 750.000 trabajadores para presionar en la negociación colectiva, según manifestó hoy su secretario de Acción Sindical, Apolinar Rodríguez, tras mantener un encuentro con los dirigentes de las federaciones de industria del sindicato Noticia pública
  • GREENPEACE PIDE AL DIRECTOR DE VANDELLOS I QUE PARTICIPE EN LA CAMPAÑA ECOLOGISTA ANTINUCLEAR Representantes de la organización ecologista Greenpeace mantuvieron hoy un encuentro con el director de la central nuclear Vandellós I para pedirle que apoyara la campaña "Vivir sin nucleares", que promueven más de 600 organizaciones de toda España, según informaron a Servimedia fuentes de Greenpeace Noticia pública
  • LAS EMPRESAS PUBLICAS RECIBIERON 800.000 MILLONES DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES EN 1990 El sector público empresarial recibió en 1990 un total de 794.395 millones de peseas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), 203.411 millones más que el ejercicio anterior, lo que supuso un incremento del 34,41 por ciento, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • SANTANA. EGUIAGARAY AFIRMA QUE EL GOBIERNO "NI PUEDE NI QUIERE" ASUMIR EL CONTROL DE SANTANA El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, dijo hoy en el Senado que el Gobierno "ni puede ni quiere tomar una posición mayoritaria" en el capital de la factoría de Santana Motor de Linares. Eguiagaray lamentó "no tener la receta última" a la salida de la crisis de Santana y "no poder decir esta es la solución". Explicó que "compete fundamentalmente a los accionistas, a los trabajadores y a los acreedores realizar los esfuerzos necesarios para la búsqueda de acciones viables y rentables que adecúen las condiciones de la empresa a las condiciones de mercado" Noticia pública
  • EL GOBIERNO QUIERE DUPLICAR LA PRODUCCION CINEMATOGRAFICA ESPAÑOLA El Ministerio de Cultura considera que la industria cinematográfica española debería alcanzar en el próximo trienio una producción de 90 películas al año y una cuota del 25 por ciento del mercado interior de salas, lo que significa duplicar el actual volumen de producción Noticia pública
  • MADRID. LA COMUNIDAD ENSEÑA A REALIZAR "ECOAUDITORIAS" EN CENTROS DOCENTES La Dirección General de Juventud de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid enseñará a realizar "ecoauditorías" en los centros docentes de la región, a través de un seminario organizado en la Escuela Pública de Animación de la CAM y que se prolongará desde hoy hasta el próximo mes de octubre Noticia pública
  • BBVA-TELEFONICA. ALMUNIA EXIGE AL GOBIERNO QUE USE LA "ACCION DE ORO"PARA AUTORIZAR O NO EL ACUERDO El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, exigió hoy al Gobierno que utilice la 'acción de oro' (golden share) en el acuerdo de participaciones cruzadas entre el BBVA y Telefónica, porque ese acuerdo necesita la autorización del Gobierno "desde el momento que ya hay más del 10 por ciento del capital de Telefónica en unas solas manos" Noticia pública
  • LA VIVIENDA ABSORBIO LA MAYORIA DE LAS QUJAS QUE LA UNION DE CONSUMIDORES DE EUSKADI RECIBIO EN 1990 Una de cada tres reclamaciones recibidas durante el pasado año por la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE) versó sobre la compraventa y el alquiler de viviendas, según informaron hoy fuentes de esta asociación Noticia pública
  • EL SECTOR REFINERO OPINA QUE AUN NO ES NECESARIO LIBERAR RESERVAS DE CRUDO Las refinerías españolas opinan que la liberación de las reservas de crudo propuesta por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para hecer frente a una posible crisis d abastecimiento, "debe dejarse en el armario hasta que sea el momento oportuno", según informaron a Servimedia fuentes del sector Noticia pública