EL GOBIERNO ESTUDIARA LA SITUACION DE LOS TELETRABAJADORES, A INSTANCIAS DEL SENADOEl pleno del Senado aprobó esta tarde, con el respaldo de 157 senadores y el rechazo de 66, una moción que insta al Gobierno a estudiar y elaborar un informe sobre las condiciones sociales, sanitarias y jurídicas de los teletrabajadores, dentro y fuera de España, y sobre el futuro de este sector laboral
BBVA LANZA LA HIPOTECA FACIL, QUE PERMITE A LOS CLIENTES MAS FLEXIBILIDAD EN LOS PAGOSEl BBVA lanzará al mercado la Hipoteca Fácil, un nuevo producto que permitirá a los titulares la máxima flexibilidad de pago al adaptar el importe de la cuota a las condiciones económicas de cada cliente, aumentando o disminuyendo el plazo de amortización, según informó hoy en un comunicado la entidad financiera
LAS EMPRESAS MADRILEÑAS OBTUVIERON EN 1999 LOS MEJORES RESULTADOS DE LA ULTIMA DECADALa directora de Asuntos Económicos y Laborales de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Sol Olábarri, afirmó hoy que, según las encuestas anuales de la CEIM sobre la situaciónperspectivas de la Comunidad de Madrid, los empresarios madrileños obtuvieron en al año 1999 los mejores resultados de la última década
ETA. "THE ECONOMIST" DICE QUE AZNAR APUESTA POR PONER A ETA DE RODILLAS ANTES DE PENSAR EN NEGOCIARLa prestigiosa revista británica "The Economist" publica en su último número una artículo dedicado a la situación en el País Vasco, en el que señala que la apuesta antiterrorista de José María Aznar pasa por poner a ETA de rodillas antes de pensar en negociar nada. El artículo, tras hacerse eco de la operación policial que desmanteló el aparato político de ETA, señala que una eventual moción de censura en el Parlamento vasco contra el Gobierno de Ibarretxe, aunque matemáticamente no sea suficiente, puede provocar el adelanto de elecciones
PIB LAS CAMARAS PIDEN MAS COMPETENCIA Y FLEXIBILIDAD EN LA ECONOMIAEl Consejo Superior de Cámaras de Comercio demandó hoy la introducción de mayor competencia y flexibilidad en los mercados, especialmente el laboral y el de los mercados básicos, como mejor forma de incrementar la capacidad de crecimiento de nuestra economía, según informaron fuentes de este organismo
FUNCION PUBLICA. LOS SINDICATOS SE MOVILIZARAN CONTRA LA SUBIDA SALARIAL DEL 2% PROPUESTA POR EL GOBIERNOLos sindicatos que forman parte de la Mesa de la Función Pública anunciaron hoy, tras conocer la oferta del Gobierno de una subida salarial del 2% para el 2001, que se movilizarán contra esta decisión del Ejecutivo y que no descartan ningún tipo de medida de presión para salvaguardar el poder adquisitivo e los funcionarios, incluido el paro general
LAS ASOCIACIONES JUDICIALES ESPERAN QUE EL GOBIERNO SEA RECEPTIVO A SUS PETICIONES SALARIALES EN LA REUNION DEL JUEVESLas asociaciones judiciales expresaron hoy su confianza en que el secretario de Estado de Justicia, José Marí Michavila, muestre un talante receptivo en la reunión que mantendrá el próximo jueves con estas organizaciones para tratar sobre las reivindicaciones de jueces y fiscales en torno a una Ley de Retribuciones que les compense por el poder adquisitivo perdido
IPC. LAS CAMARAS PIDEN MEDIDAS URGENTES PAA CONTROLAR LOS PRECIOSLas Cámaras de Comercio consideran "preocupante" la evolución de la inflación en los siete primeros meses del año y creen que es preciso adoptar medidas urgentes que acerquen el crecimiento de los precios a los objetivos previstos y a los que se registran en los principales países de la Unión Europea
ETA BARRIO: "LO TREMENDO ES QUE ESTOS NAZIS ENCUENTRAN COLABORACION EN EL PNV"El secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, afirmó esta tarde, en relación al ataque con cócteles molotov al domicilio del senador del PP por Guipúzcoa Gonzalo Quiroga, que "lo tremendo de esta situación es que estos nazis, estos fascistas encuentran colaboración con el PNV en el Pacto de Estella"
LAS CAMARAS DENUNCIAN DIFICULTADES PARA ENCONTRAR TRABAJADORES CON DETERMINADAS CUALIFICACIONESLas cámaras de comercio están preocupadas por las dificultades para encontrar trabajadores en determinadas cualificaciones profesionales, por la escasa competencia y flexibilidad de algunos sectores y por los retrasos existentes en infraestructuras, formación y equipamentos tecnológicos, según el último "Boletín de Situación Económica" editado por el Consejo Superior de Cámaas de Comercio
EXTRANJERIA. CCOO, PREOCUPADA POR EL FUTURO DE LOS INMIGRANTES QUE NO HAN PODIDO ACOGERSE A LA REGULARIZACIONEl asesor jurídico de Inmigración de la Secretaría de Política Social de CCOO, Jose Antonio Moreno, expresó hoy su preocupación por el futuro que aguarda a las casi 50.000 personas que no han podido acogerse al proceso de regularización, porque su llegada a España fue posterior al 1 de junio de 1999, fecha de corte recogida en la Ley de Extranjería
EL PAQUETE LIBERALIZADOR NO BASTA PARA ASEGURAR LA COMPETENCIA, SEGUN EL IESEEl paquete liberalizador aprobado recientemente por el Gobierno va por el buen camino, pero no basta para asegurar unacompetencia efectiva en los sectores económicos a los que afecta, según el último boletín de coyuntura del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE)
EL GOBIERNO DE ARAGON RECLAMA LAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEOEl consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Eduardo Bandrés, reclamó ayer, durante la Conferencia Sectorial de Empleo, presidida por el ministro de Trabajo yAsuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, la inmediata transferencia de las políticas activas de empleo a su comunidad