IPC. LOS SINDICATOS PIDEN UNA REBAJA DE LOS TIPOS DE INTERES
-Advierten que los trabajadore perderán poder adquisitivo a finales de año.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO, UGT y USO, advierten, que el incremento del 0,2% del IPC durante el mes de octubre, podría suponer una pérdida de poder adquisitvo y piden una rebaja de los tipos de interés "como revulsivo para dinamizar la actividad económica".
Para la central que dirige Antonio Gutiérrez, las decisiones del Banco de España "son muy discutibles, no solo por las necesidades de la economía sino ante la estabilidad y márenes en el tipo de cambio de la peseta".
Añade que a la vista de las causas que provocan las tensiones inflacionistas y las necesidades de la sociedad española, la solución no pasa por mantener una política monetaria "tan restrictiva", sino en una rebaja de los tipos de interés.
A juicio de la UGT, "es imprescindible" reactivar el consumo para que el crecimiento sea importante y sostenido e insiste, al igual que CCOO, en que "atribuir a la política monetaria restrictiva del Banco de España efecto beneficiosos sobre el control de la inflación", además de ser dudoso, oculta los efectos perjudiciales que está provocando".
Por ello, la central socialista señala que mantener unos tipos de interés "injustificadamente altos" penaliza la inversión productiva, impide el consumo de bienes duraderos y aumenta el endeudamiento.
Asimimo la UGT asegura que la tendencia de la inflación revela que los salarios, una vez más, podrían perder poder adquisitivo, ya que los incrementos salariales fijados en cnvenio se sitúan para 1995 en el 3,6%.
La Unión Sindical Obrera (USO) señala que el dato de IPC viene a confirmar que la economía española no avanza al ritmo que debiera.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1995
J