Búsqueda

  • España ayudará a conservar 15 áreas protegidas del planeta El Gobierno español se ha comprometido a destinar unos cinco millones de euros a la conservación de 15 áreas protegidas de Asia, África y América del Sur, según informó este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • La ONU alerta de los riesgos financieros de la pérdida de biodiversidad El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) advirtió este miércoles sobre los "crecientes" riesgos financieros que la pérdida de biodiversidad supone ya para los sectores dependientes de los recursos naturales y los que operan en zonas de gran riqueza ecológica Noticia pública
  • La ONU alerta de los riesgos financieros de la pérdida de biodiversidad El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) advirtió este miércoles sobre los "crecientes" riesgos financieros que la pérdida de biodiversidad supone ya para los sectores dependientes de los recursos naturales y los que operan en zonas de gran riqueza ecológica Noticia pública
  • Los biocombustibles pueden introducir especies invasoras en la agricultura, alerta Naciones Unidas La producción de biocombustibles consume "mucha agua", puede introducir especies potencialmente invasoras en la agricultura y ocupar espacios naturales protegidos, según alertó este lunes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • La ONU lanza una web de viajes a espacios naturales protegidos El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza han lanzado la web "protectedplanet.net", con la que tratan de promover el turismo a 150.000 lugares naturales protegidos del planeta Noticia pública
  • La ONU pide prohibir un pesticida de la soja y el té El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha recomendado la prohibición del pesticida "endosulfán", utilizado actualmente en cultivos de soja, algodón, arroz y té Noticia pública
  • La ONU lanza una web de viajes a espacios naturales protegidos El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza han lanzado la web "protectedplanet.net", con la que tratarán de promover el turismo a 150.000 lugares naturales protegidos del planeta Noticia pública
  • La ONU pide prohibir un pesticida de la soja y el té El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) recomendó este martes la prohibición del pesticida "endosulfán", utilizado actualmente en cultivos de soja, algodón, arroz y té Noticia pública
  • El 60% de los ecosistemas del planeta están degradados Más del 60% de los ecosistemas del planeta que ofrecen servicios para el bienestar humano están degradados, según alertó este lunes el director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), Achim Steiner Noticia pública
  • La ONU pide agua más barata para los pobres El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) propone un acceso más barato al suministro de agua potable para la población pobre, tanto de las zonas urbanas como rurales, para "protegerles de costes económicos innecesarios" y evitar las enfermedades transmitidas a través del agua Noticia pública
  • La ONU lanza el "Año del murciélago" El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) dedicará los próximos 12 meses a promover la conservación, investigación y conocimiento del murciélago, "uno de los mamíferos más incomprendidos y perseguidos del mundo" Noticia pública
  • La ONU lanza el "Año del murciélago" El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) dedicará los próximos 12 meses a promover la conservación, investigación y conocimiento del murciélago, "uno de los mamíferos más incomprendidos y perseguidos del mundo" Noticia pública
  • Los murciélagos rusos se quedan sin alimento tras los incendios Los incendios que están devastando los bosques de Rusia este verano tendrán consecuencias "devastadoras" para unas 30 especies de murciélagos y numerosas poblaciones de aves del país, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Uno de cada tres habitantes del planeta vive en zonas áridas La tercera parte de la población mundial vive actualmente en las zonas áridas del planeta y se enfrenta a graves problemas económicos y ambientales, según ha advertido el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), que dedicará la década 2010-2020 a la lucha contra la desertificación Noticia pública
  • La ONU lanza una guía "on line" para una ayuda humanitaria más "verde" El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) ha lanzado una web para ayudar a reducir el impacto ambiental de la asistencia humanitaria y las operaciones de cooperación en el mundo Noticia pública
  • La ONU lanza una guía "on line" para una ayuda humanitaria más "verde" El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) ha lanzado una web para ayudar a reducir el impacto ambiental de la asistencia humanitaria y las operaciones de cooperación en el mundo Noticia pública
  • Los murciélagos rusos se quedan sin alimento tras los incendios Los incendios que están devastando los bosques de Rusia este verano tendrán consecuencias "devastadoras" para unas 30 especies de murciélagos y numerosas poblaciones de aves del país, según adviertió este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Uno de cada tres habitantes del planeta vive en zonas áridas La tercera parte de la población mundial vive actualmente en las zonas áridas del planeta y se enfrenta a graves problemas económicos y ambientales, según advirtió este lunes el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • La pesca del camarón arrasa los bosques manglares El planeta ha perdido en los últimos 30 años una quinta parte de los manglares, bosques que crecen en agua salada, debido fundamentalmente a la pesca de camarones y al desarrollo costero Noticia pública
  • La pesca del camarón arrasa los bosques manglares El planeta ha perdido en los últimos 30 años una quinta parte de los manglares, bosques que crecen en agua salada, debido fundamentalmente a la pesca de camarones y al desarrollo costero Noticia pública
  • Un cuarto de la masa terrestre es desierto El 25% de la masa terrestre, el equivalente a 3.600 millones de hectáreas, está cubierto ya por desiertos, según alertó el Programa Mundial de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Un cuarto de la masa terrestre es desierto El 25% de la masa terrestre, el equivalente a 3.600 millones de hectáreas, está cubierto ya por desiertos, según alertó el Programa Mundial de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) en el Día Mundial contra la Desertificación, que se celebra este jueves Noticia pública
  • C. Valenciana. Odile Rodríguez de la Fuente analiza en Valencia los retos ambientales Distintos expertos participarán mañana, viernes, en Valencia en la mesa redonda “Muchas Especies. Un Planeta. Un futuro” para sensibilizar a la sociedad sobre los problemas ambientales y avanzar hacia la consecución de un futuro más seguro y sostenible Noticia pública
  • Mundial. Gran esfuerzo de Sudáfrica para compensar las emisiones de CO2 del Mundial de Fútbol 2010 Las autoridades de Sudáfrica están realizando un importante esfuerzo para compensar las emisiones de CO2 del Mundial de Fútbol 2010, informa el portal de Internet Media Global Noticia pública
  • Ampliación 605 banderas azules ondearán este verano en las playas españolas Un total de 521 playas y 84 puertos deportivos españoles lucirán este verano una bandera azul, cifras que suponen una mejora respecto a 2009 y que vuelven a situar a España a la cabeza de los países del hemisferio norte Noticia pública