Defensa triplica los militares en Afganistán, los duplica en Mali y envia 30 más a Irak

- El Consejo de Ministros autoriza la participación de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales en 2018

- Cospedal comparecerá el próximo 24 de enero en el Congreso para solicitar el incremento de efectivos y explicar todas las operaciones en el exterior

Madrid
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó este viernes la continuación de la participación de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones internacionales para 2018 y el refuerzo de los efectivos de las misiones en Afganistán, Mali e Irak . De este modo, en Afganistán España triplicará el número de efectivos en el país asiático –de los 30 actuales a 95-, en Mali los duplicará –de los 140 actuales a 292- y en Irak se enviarán 30 más –de los 531 actuales a los 561-.

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, comparecerá en la comisión del ramo en el Congreso de los Diputados el próximo 24 de enero para solicitar la autorización de la Cámara Baja para este incremento y para explicar todas las operaciones en el exterior para 2018.

La participación de las Fuerzas Armadas españolas en misiones internacionales tiene lugar según lo previsto en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y a partir de los compromisos adquiridos por España en la UE y en la OTAN. Actualmente, España cuenta con 2.501 efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil desplegados en 16 misiones internacionales.

Defensa sostiene que el incremento de militares en la misión ‘EUTM Mali’ se explica por la asunción del mando de la misma por parte del general de brigada español Enrique Millán Martínez, ya que a partir del mes de enero España aportará la totalidad de la compañía de seguridad de protección del campo de entrenamiento de Koulikoro, que actualmente compartía con Bélgica, y la necesidad de un adiestramiento menos centralizado, en consonancia con la decisión de la UE que obliga a un incremento en los esfuerzos logísticos y de protección.

Por otro lado, el incremento de efectivos en la misión ‘Resolute Support’ de la OTAN en Afganistán tiene relación con la petición realizada por EEUU de un mayor esfuerzo por parte de sus aliados en este país. De este modo, los efectivos españoles, que contribuyen en los Cuarteles Generales en Kabul a las tareas de Estado Mayor, atenderán también labores de adiestramiento, asesoramiento y asistencia a los órganos logísticos nacionales afganos, al Mando Nacional Afgano de Operaciones Especiales, y a un batallón de Operaciones Especiales, y prestarán protección y seguridad al personal desplegado.

A su vez, el de la coalición internacional contra el autodenominado Estado Islámico (EI) en Irak se produce después de la derrota militar de este grupo terrorista en este país.

España mantendrá su compromiso con las misiones de la OTAN. Así pues, mantendrá la batería de misiles ‘Patriot’ en Turquía (149 militares), por un periodo de seis meses prorrogables, seguirá contribuyendo en la Policía Aérea del Báltico con varios cazas de combate y en Letonia con 331 efectivos.

En el Mediterráneo, continuará participando en la operación de seguridad ‘Sea Guardian’ y en las agrupaciones permanentes de la Alianza Atlántica. En el marco de las operaciones de la UE, España mantendrá su presencia en la operación ‘Eufor Althea’, en Bosnia y Herzegovina (cinco efectivos). En República Centroafricana se producirá el final del periodo en que el Eurocuerpo ejerce el papel de organización marco de ‘EUMT RCA’, bajo mando español. Esto provocará que las Fuerzas Armadas españolas disminuirán su participación, aunque mantendrán su apoyo cubriendo con expertos determinados puestos.

Los destacamentos del Ejército del Aire en Senegal y Gabón de apoyo a Francia mantendrán su nivel de participación en 2018, así como la misión ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en el Índico, la ‘EUTM Somalia’ y de la ‘Eunavfor Med Sophia’, de lucha contra la piratería en el Mediterráneo.

Respecto a la capacidad de reacción rápida de la UE, España se comprometió con sus socios a liderar un ‘Battle Group’ como nación marco cada tres años. España lideró uno de ellos en 2006, 2008, 2010, 2014 y 2017 y para el año 2018 está prevista la asignación, preparación y certificación de otro más.

En el ámbito de la ONU España mantendrá su contribución a la misión ‘Unifil’ de Líbano En este caso, se ofrecerá nuevamente un candidato español al Mando de esa misión si así lo reclaman las Naciones Unidas. A su vez, las Fuerzas Armadas españolas seguirán aportando observadores al proceso de paz de Colombia.

Por último y, en relación a la Unidad Militar de Emergencias (UME), se autoriza su despliegue en el exterior ante situaciones de grave riesgo, catástrofes, calamidad u otras necesidades, cuando sea requerida su intervención en el marco bilateral o formando parte del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.

Los gastos derivados de la participación española en estas operaciones se financiarán con cargo a la rúbrica presupuestaria 'Participación de las FAS en Operaciones de Mantenimiento de la Paz'.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2017
MST/gja