Aragón

El Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, en el cupón de la ONCE del 30 de junio

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo Pablo Gargallo de Zaragoza protagonizará el cupón de la ONCE del sábado 30 de junio, según informó este miércoles la organización. De este modo, cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España este museo dedicado al escultor aragonés.

El cupón fue presentado por Fernando Rivarés, consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, e Ignacio Escanero, delegado territorial de la ONCE en Aragón, acompañados de otros representantes de ambas instituciones y de afiliados y trabajadores de la ONCE.

El Palacio de Argillo fue construido entre 1659 y 1661 y el Ayuntamiento de Zaragoza lo adquirió en 1977. Años después acometería su rehabilitación integral para convertirlo en el Museo Pablo Gargallo, el único dedicado íntegramente a la obra artística de Pablo Gargallo, uno de los principales renovadores de la escultura internacional en el siglo XX.

El museo nació en julio de 1985 a partir de las obras de arte donadas por los herederos del artista. Desde entonces, la colección ha crecido de forma ininterrumpida y actualmente se exponen de manera permanente cerca de 200 obras, que incluyen fundamentalmente esculturas y dibujos pero también grabados, joyas y algunos cartones que el artista utilizaba en su proceso creativo.

Sólo el año pasado recibió la visita de 24.642 personas, cifra que probablemente se superará este 2018, ya que en lo que llevamos de año han pasado por él más de 15.000 visitantes.

Dentro de las actividades que realiza el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza figuran las visitas accesibles, como la realizada el pasado mes por un grupo de la ONCE en el marco del Día Internacional del Día de los Museos. Además, se organizaron cuatro visitas para personas con discapacidad a la exposición de Koldo Sebastián ‘Calignometrias’.

Destacan además los programas didácticos, por los que este curso han pasado 2.536 escolares, y la iniciativa el Museo en Familia, con cerca de 600 asistentes en las 22 sesiones realizadas hasta ahora.

PABLO GARGALLO

Pablo Gargallo nació el 5 de enero de 1881 en la localidad zaragozana de Maella. Su familia se trasladó a Barcelona, y con 14 años trabajó varios meses en un taller de alfarería hasta que un familiar le consigue un puesto de aprendiz con el escultor Eusebi Arnau i Mascort. Al mismo tiempo, Gargallo asiste a clases nocturnas de dibujo.

Participó en varias exposiciones y entabla amistad con Picasso, Angel y Mateu Fernández de Soto, Jaume Sabartés, Ramón y Jacint Reventós, entre otros. Asistió a la Escuela de Bellas Artes de La Lonja, en la que logró una bolsa de viaje para estudiar en París, donde llegó en 1903. Un año más tarde vuelve a Barcelona.

Mantuvo simultáneamente dos estilos: uno clásico, relacionado con el modernismo y con el novecentismo, y un estilo vanguardista en el que experimenta con la desintegración del espacio y las formas y los nuevos materiales. También realizó esculturas más tradicionales en bronce y mármol.

Entre sus obras se encuentran tres piezas inspiradas en Greta Garbo: ‘Masque de Greta Garbo à la mèche’, ‘Tête de Greta y los Garbo avec chapeau’ y ‘Masque de Greta Garbo aux cils’. Su obra más conocida es su pieza maestra ‘El profeta’ (1933), la culminación de su concepto cubista de escultura del hueco que a la vez posee una energía expresionista que conecta, por el tema tratado, con la tradición bíblica. Gargallo está considerado uno de los artistas más significativos de la vanguardia española e internacional. Falleció en Reus (Tarragona) el 28 de diciembre de 1934.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2018
AGQ/gja