Fuerzas Armadas

AUME denuncia que Defensa “no se toma en serio” las reivindicaciones salariales de los militares

- Tras la reunión del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para tratar la cuestión

Madrid
SERVIMEDIA

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) mostró este jueves un “malestar bastante grande” con el Ministerio de Defensa al constatar que el departamento dirigido por Margarita Robles “no se ha tomado en serio” las reivindicaciones salariales de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Así se pronunció el secretario de Organización de AUME, Jorge Bravo, en declaraciones a Servimedia, después de la sesión extraordinaria del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) presidida hoy por Robles, en la que se abordaron las retribuciones salariales de los militares.

Lamentó que la ministra no haya presentado el estudio que Defensa se comprometió a realizar sobre esta cuestión aduciendo que una decisión de este tipo podría ser utilizada para acusar al Gobierno de hacer “electoralismo” ante las cercanías de las elecciones generales del próximo día 28 de abril.

Mostró un “malestar bastante grande” ante la falta de avances, lo que le sirvió para colegir que el Ministerio de Defensa “no se toma en serio” las reivindicaciones salariales de los militares.

Abundó en su desazón afirmando que el PSOE ha tratado de manera “escueta” esta materia en el documento ‘110 compromisos con la España que quieres’, el resumen del programa electoral con el que concurrirá a las elecciones.

Los socialistas han mostrado su disposición a mejorar los salarios que perciben los miembros de las Fuerzas Armadas, para que “dejen de cobrar menos que otros sectores de la Administración Pública”, en caso de que Pedro Sánchez siga siendo presidente del Gobierno.

AUME se reunirá próximamente para valorar los pasos que dará para seguir avanzando en sus reivindicaciones. La mejora de los salarios del personal al servicio de las Fuerzas Armadas es uno de los caballos de batalla de las asociaciones de militares desde que en 2017 los policías y guardias civiles consiguieran del ministro del Interior de la época, Juan Ignacio Zoido, un compromiso para equiparar sus retribuciones con las que perciben las policías autonómicas.

Desde ese momento han formalizado quejas ante el Ministerio de Defensa y han formulado propuestas en el seno del Coperfas. En el pleno de este órgano celebrado en diciembre de 2017 la ministra de Defensa del momento, María Dolores de Cospedal, anunció la realización de un estudio de las retribuciones militares para actualizarlas en la línea de las del personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un anuncio que reiteró en la Pascua Militar de 2018.

En febrero de 2018 la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados emitió un dictamen a partir del informe anual 2016 del Observatorio de la Vida Militar, en el que se realizan 11 recomendaciones sobre retribuciones, calificándolas de “situación grave que debería ser revertida a la mayor brevedad”.

Al mismo tiempo, en diciembre de ese año dicha comisión aprobó por unanimidad una proposición no de ley sobre adecuación salarial de los militares, instando al Gobierno a concluir la realización del estudio para mejorar el actual modelo retributivo.

Este año tanto el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre, como el jefe del Estado Mayor de la Defensa (jemad), general Fernando Alejandre, se pronunciaron en la Cámara Baja sobre la conveniencia de abordar la mejora de las retribuciones de los militares.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2019
MST/caa