X Solidaria

Más de 2,5 millones de personas se beneficiaron de programas para la igualdad de género gracias a la 'X Solidaria' de 2018

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 2.548.085 personas en 2018 se beneficiaron de los programas dirigidos a fomentar la igualdad de género financiados a través de la casilla de 'fines sociales' del IRPF de la declaración de la renta de 2018, que permitió la puesta en marcha de 84 programas con dicho objetivo, según los datos que este jueves difundió la Plataforma de ONG de Acción Social.

Diferentes ONG en España desarrollan proyectos financiados a través del IRPF para promover la igualdad de género y luchar contra las discriminaciones que sufren las mujeres, por ello, la entidad indicó en un comuniado que "quien marca la casilla 106 de 'Fines Sociales' o 'X Solidaria' apuesta por lograr una igualdad real".

Según explicó, una de las entidades más implicadas en promover la igualdad es la Federación de Mujeres Progresistas, que orienta todos sus programas que desarrolla con cargo al IRPF a acabar con las principales discriminaciones que sufren las mujeres en todos los ámbitos (laboral, familiar, social, etc.) y la puesta en marcha de medidas para erradicarlas. Gran parte de sus acciones se centran en la lucha contra la violencia de género mediante actividades de información, asesoramiento y apoyo especializado para fomentar la prevención y la protección de las víctimas y sus hijos.

También ofrece servicios de apoyo para favorecer la empleabilidad y promover la inclusión social de mujeres con necesidades educativas y de inserción laboral, cuenta con una plataforma de orientación especializada ('www.igualate.org'), proporciona asesoramiento en proyectos emprendedores e impulsa programas de coeducación y salud.

Asimismo, señaló que gracias a la financiación del IRPF Cruz Roja Española desarrolla el programa de sensibilización para la equidad, el trato adecuado y la no violencia, y Fundación Secretariado Gitano puso en marcha el programa 'Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas', dirigido a mujeres gitanas con muy baja empleabilidad y en situación de especial vulnerabilidad.

En 2018, más de mil gitanas en situación de alta vulnerabilidad participaron en itinerarios de desarrollo sociopersonal dentro de esta iniciativa, para favorecer su desarrollo y su participación activa como ciudadanas de pleno derecho.

Dentro del Programa de líderes con discapacidad intelectual del IRPF de Plena inclusión España, en 2018 se puso en marcha la Campaña #NoMeHagasVulnerable, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Su objetivo fue visiblizar que las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo son objeto de la violencia y discriminación de género, y fomentar su empoderamiento para prevenir y, en su caso, denunciar este tipo de situaciones. De esta manera, Plena inclusión se sumó a las reivindicaciones de ese día a través de una serie de vídeos en los que diversas mujeres con discapacidad, intelectual o del desarrollo, se dirigen a otras mujeres como ellas y al resto de ciudadanos para concienciar sobre esta lacra que les afecta especialmente.

Por su parte, la Plataforma de Infancia cuenta con diversas organizaciones que impulsan programas financiados a través de la 'X Solidaria' para abordar la igualdad de género a través, por ejemplo, del empoderamiento de la población juvenil para la reducción de la violencia de género (YMCA); de la intervención sobre la infancia y la adolescencia víctimas de violencia de género (ANAR); de protección de los derechos de la infancia y las familias en prevención del maltrato (Fundación Márgenes y Vínculos); de atención, formación y sensibilización contra el abuso sexual infantil (Fundación Vicky Bernadet), y de fortalecimiento organizacional en temas de igualdad (Confederación de Centros Juveniles Don Bosco).

Movimiento por la Paz (MPDL) desarrolla varios programas gracias al IRPF, como la Red de Asistencia y Orientación a Mujeres Trabajadoras de Hogar Familiar; la Intervención integral con mujeres en riesgo de exclusión social: empoderamiento e inserción sociolaboral, y el Punto de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género en situación de vulnerabilidad social.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2019
AGQ/gja