Salud

La OMS aplaude que la Alianza de Alimentos y Bebidas elimine las grasas trans para 2023

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aplaude el compromiso de la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA, por sus siglas en inglés) de alinearse con el objetivo de la entidad sanitaria de eliminar las grasas trans producidas industrialmente del suministro mundial de alimentos para 2023.

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, se reunió con representantes de la IFBA a principios de este mes para discutir las acciones a tomar para eliminar las grasas trans industriales y reducir la sal, el azúcar y las grasas saturadas en los alimentos procesados, según informó la OMS en un comunicado.

En la reunión también se resaltó el valor de las medidas reglamentarias sobre el etiquetado, la comercialización y el llamamiento a la industria a la plena adhesión al Código de Comercialización de Sustitutos de la Leche Materna de la OMS.

"El compromiso asumido por la IFBA está en línea con el objetivo de la OMS de eliminar las grasas trans industriales del suministro mundial de alimentos para 2023", afirma el doctor Tedros. "La OMS supervisará los próximos pasos que deben tomar las empresas para ayudar a garantizar que se cumpla el compromiso".

De particular interés fue la decisión de los miembros de la IFBA de garantizar que la cantidad de grasas trans industriales (iTFA) en sus productos no supere los 2 gramos por cada 100 gramos de grasa o aceite.

"Eliminar las grasas trans producidas industrialmente es una de las formas más simples y efectivas de salvar vidas y crear un suministro de alimentos más saludable", agrega el doctor Tedros.

En línea con la iniciativa ‘Replace’, lanzada en 2018, la OMS ha pedido a todos los productores de alimentos y fabricantes de grasas y aceites, no solo miembros de la IFBA, que se comprometan a eliminar las grasas trans industriales del suministro mundial de alimentos, porque, según datos de la organización, la ingesta de grasas trans es responsable de más de 500.000 muertes por enfermedad coronaria cada año en todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2019
ARS/caa