Inmigración

Refugiados organizan una 'master class' de "pizzas del mundo” en un taller solidario de CEAR

MADRID
SERVIMEDIA

Personas refugiadas liderarán un taller sobre cómo cocinar “pizzas del mundo” el jueves 3 de septiembre y que se celebrará tanto presencial como telemáticamente. La iniciativa es de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) junto a Gourmet & Pizzas y la escuela de cocina De Olla y Sartén, donde se celebrará la ‘master class’.

Está ideado para familias y tendrá lugar el jueves 3 de septiembre a las 19.00 horas en el espacio de la escuela de cocina De Olla y Sartén, donde se garantizará la distancia interpersonal y las medidas de seguridad contra el coronavirus. No obstante, también se podrá seguir por Internet a través de la plataforma ‘Zoom’.

La iniciativa ‘#AcogeUnPlato’ pretende acercar la situación de las personas refugiadas a la sociedad española a través del lenguaje universal de la gastronomía. Este plan solidario está enfocado a familias que quieran pasar un buen rato cocinando y conociendo, de una forma diferente, la realidad de las personas refugiadas que viven en España.

En esta ocasión, Sharifeh Ayubi, refugiada afgana y cocinera de Acoge Un Plato, junto a Isam Maruf, argentino con raíces sirias y cocinero de Pizza & Gourmet, serán los encargados de enseñar a las familias asistentes a preparar unas pizzas de diferentes países.

Cada familia elaborará su propia masa con los ingredientes tradicionales (harina, sal, aceite, levadura y agua) y la amasará hasta conseguir la textura adecuada. Las familias que lo deseen aprenderán a preparar una base de pizza libre de gluten, apta para celíacos y personas con intolerancias alimenticias.

Una vez completado el primer paso, tendrán a su disposición diferentes ingredientes y especias de muchos países con los que poder experimentar hasta conseguir la pizza del mundo que quieran. Tras hornearla, todos los asistentes podrán probar sus pizzas y conocer las historias de las personas que han impartido el taller.

Sarifeh Ayubi, refugiada procedente de Afganistán, vive en España desde 2010 cuando llegó con sus dos hijas. Desde entonces, ha buscado oportunidades en el mundo de la gastronomía, ya que le gustan las recetas típicas de su país por los recuerdos de su familia y sus orígenes.

Isam Maruf, por su parte, es migrante argentino con raíces sirias y lleva residiendo en Madrid nueve años. Para él, "toda expresión gastronómica implica encuentro, colaboración, intercambio y aprendizaje, instancias donde subyacen la empatía y la generosidad, y esto sin lugar a dudas, hace que mi estancia en este país resulte una experiencia encantadora”.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2020
GIC/pai