Sector inmobiliario

Clemente (Merlín) afirma que "la polarización" y "crispación política no ayuda en nada" a la recuperación

-Presentará proyectos de eficiencia energética y reformas de inmuebles a la financiación que llegará de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, avisó este miércoles de que la "polarización" y la "crispación política no ayuda en nada" a remontar la crisis e impulsar el desarrollo económico en España.

Su advertencia la efectuó durante su intervención en unas jornadas organizadas por Deloitte, Deusto Business School y el Ayuntamiento de Madrid sobre el fondo 'NextGeneration UE', donde se mostró convencido de que "España tiene futuro", pero se necesita trabajar todos unidos.

"Esta no es la primera recesión ni va a ser la última y de todas las recesiones se sale", abundó, convencido de que "tendremos que organizamos para intentar salir todos a una porque las recesiones requieren también reacciones titánicas por parte de la población para poder salir adelante de una situación de desventaja".

"Para esto todo lo que sea polarización, crispación política, es que no ayudan en nada", criticó, subrayando frente a esas estrategias que ha empezado a emerger un "cierto embrión de sociedad civil" donde "cada vez más gente empieza a organizarse por su cuenta" como se ha demostrado con las acciones frente a las nevadas o con la pandemia, que "resultan mucho más efectivas" por ser un "auténtico esfuerzo general". "Hay que continuar profundizando en esa línea y salir adelante todos unidos porque, al final, España tiene futuro", resumió.

Clemente está convencido de que los fondos europeos además "harán un gran favor a la economía española", ya que "tienen una capacidad de tracción a la economía significativa y de creación de empleos significativa".

En relación a su efecto potencial en Merlín y sobre el sector inmobiliario, explicó que saldrá beneficiado de forma indirecta si la economía crece y con el impulso que recibirá el sector primario y secundario, ya "que son nuestros clientes". "Si a ellos les va bien, a nosotros nos irá bien", remarcó, recordando que, probablemente, ayudará a proyectos relacionados con la energía, la construcción, el sector hotelero o la industria automovilística.

De manera específica reconoció que Merlín también va a presentar proyectos con cargo a la financiación comunitaria en dos líneas principales relacionados con la transición ecológica y la eficiencia energética, y para reforma de edificios, junto a un programa interno de menos envergadura sobre digitalización.

El primero tiene que ver con el plan de instalación de energía fotovoltaica en naves, con intención de abaratar la factura a sus inquilinos, a la vez que se garantiza el suministro verde. "Si abaratas la factura energética al inquilino fideliza y su propensión marginal a continuar contigo y aceptar subidas de renta cuando el mercado lo permita será mayor porque ve que estás trabajando para él", indicó.

En el ámbito de modernización o actualización de inmuebles con reformas de edificios indicó que los fondos podrían acelerar dichos procesos y donde "conseguimos ahorros del 30-35” cada vez que se pasa de la antigua situación a una situación nueva”.

Clemente subrayó, en cualquier caso, que "no son planes creados exnovo para recibir los fondos" y que "se van a ejecutar de todas formas", aunque la diferencia de contar con una inyección así es que en vez de ejecutarlos en diez años se pueda "ejecutarlos en dos" y liberar su presupuesto para otros proyectos.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2021
ECR/gja