Banca

El Consejo de CaixaBank nombra a Goirigolzarri presidente de la entidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de CaixaBank acordó este martes designar como presidente de la entidad a José Ignacio Goirigolzarri, anterior presidente de Bankia, tras la fusión de los dos bancos.

CaixaBank comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el nombramiento acordado en la primera reunión del nuevo Consejo de Administración después de culminar la absorción de Bankia por parte de CaixaBank. Como consejero delegado continúa Gonzalo Gortázar, cargo que venía desempeñando en CaixaBank antes de la fusión.

Además, el Consejo acordó convocar el día 13 de mayo de 2021 a las 11.00 horas en primera convocatoria o el 14 de mayo en segunda convocatoria, la Junta de la nueva entidad después de materializar la fusión.

El viernes pasado Bankia abandonó el parqué en el que debutaba una década atrás al oficializarse la unión y ayer, lunes, comenzó a cotizar la nueva CaixaBank en Bolsa.

Por delante se abren meses de trabajo para ensamblar ambas redes y acometer una reestructuración que la entidad quiere haber negociado antes del verano con los sindicatos y que algunos expertos estiman que supondrá la salida de entre 7.000 y 8.000 de los 50.000 empleados que conforman la suma de ambas plantillas.

Su intención es funcionar operativamente con una única plataforma tecnológica a final de año y, mientras tanto, ambas redes mantendrán oferta y operativa tradicional, aunque los clientes se beneficiarán de ventajas como el acceso a todos sus cajeros automáticos.

Más rápida será la unificación de marca. El pasado sábado CaixaBank ya colocó la estrella de Miró en la sede que Bankia tiene en una de las emblemáticas Torres Kio de Madrid como pistoletazo de una extensión de su logo a edificios y sucursales que proyecta haber finalizado en apenas nueve semanas.

La ecuación de canje de la operación se fijó en 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada título de Bankia, dejando el 74,2% del capital de la nueva entidad en manos de los accionistas de CaixaBank y el 25,8% restante de los de Bankia. La Fundación Bancaria La Caixa copará alrededor del 30% y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) un 16,1%, en correspondencia al 61,81% que controlaba en la filial de BFA.

“En ningún caso considero que esta operación es un fracaso para Bankia”, aseguró la semana pasada Goirigolzarri al ser cuestionado por el desenlace con la fusión de una trayectoria que deseaba ser independiente, pero truncó la crisis. Goirigolzarri llegó a Bankia en el peor momento de su historia. La entidad se gestó en julio de 2010 con la integración de siete entidades de ahorros: Caja Madrid, Bancaja, Caja Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja.

La crisis de de la Covid-19, la expectativa de tipos negativos hasta el 2025, la creciente competencia y el desafío de la digitalización, hizo que el Gobierno, dueño de más del 61% del banco vía BFA, alentara las negociaciones de fusión con CaixaBank.

El Estado tiene hasta finales del 2023 para salir del capital de la nueva entidad, tras haber extendido por tercera vez el plazo de desinversión.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2021
ECR/MMR/clc