Formación y empleo

Empresas y universidades estrechan la colaboración para impulsar la formación y empleabilidad de los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

Empresas y universidades están estrechando la colaboración para impulsar la formación y empleabilidad de los jóvenes, un sector de la población que se ha visto especialmente castigado en el ámbito laboral por la pandemia de Covid-19.

Para lograr esa conexión entre formación y mundo laboral muchas empresas están lanzando programas conjuntos con universidades que ofrecen becas formativas y prácticas laborales con la posibilidad de contrato laboral al terminarla.

Una de las opciones es incorporar a las empresas en el ámbito formativo. Según Joaquín Danvila, del Instituto de Estudios Bursátiles, los acuerdos de esta entidad con más de 450 empresas han conseguido que el 100% del alumnado trabaje en su 4º curso. Y otra son los programas que lanzan las empresas para captar a los universitarios que han acabado su ciclo formativo.

Es el caso de programas como Talento Joven “Becas Verisure”, de Securitas Direct, con una inversión que supera los 200.000 euros y en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares. Apuesta por el talento joven para consolidar su reto de contratación de los últimos años (en plena pandemia creó 1.400 empleos netos de los cuales un 20% de las incorporaciones tenía menos de 26 años).

De las seis ediciones anteriores, el 70% de los becados se incorporaron a la plantilla y el 35% adquirieron puestos de responsabilidad como managers, gestionando equipos y liderando proyectos estratégicos y de visibilidad internacional

También el programa ‘Bridge’ de Endesa que ofrece la oportunidad de hacer prácticas y realizar un Máster en Productividad y Desarrollo Personal financiado por la compañía al 100% e impartido también por la Universidad de Alcalá.

Otro ejemplo es el acuerdo entre la Fundación Universidad Carlos III con el Banco Santander y la startup Connecting Vision que ofrecen un programa de formación a 25 jóvenes sobre transformación e innovación empresarial con prácticas profesionales y remuneradas en pymes que están inmersas en procesos de transformación.

DESEMPLEO

En España, el desempleo afecta a casi cuatro de cada diez jóvenes menores de 25 años, liderando la estadística en la eurozona, Una situación que se agrava en zonas rurales, según el proyecto Cost ´Rural Neets Youth -en el que participan investigadores de la UMA y la Universidad de Girona-, donde las tasas de desempleo y abandono escolar prematuro son más pronunciadas en comparación con la juventud instalada en ciudades y pueblos. Regiones como Asturias, Canarias y la ciudad de Ceuta lideran el ranking.

Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del Banco de España, indicaba recientemente que los jóvenes se han beneficiado menos de la aplicación de los ERTE que otros colectivos, debido a que son fuerza laboral en sectores muy afectados por la crisis originada por la pandemia -como la hostelería o el turismo- y a la habitual temporalidad de sus contratos.

Dos factores que no se han recuperado desde la anterior crisis de 2008 según un estudio del Observatorio Social de la Fundación “la Caixa”. De hecho, desde entonces se ha producido un aumento de contratos con una jornada de trabajo a tiempo parcial involuntaria.

Ante esta situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un plan de choque dotado de 4.375 millones de euros de los que un 68% se destinarán a la Garantía Juvenil Plus, un plan de empleo específico para los jóvenes con los recursos del Fondo Social Europeo y con un desarrollo en los próximos 6 años, hasta 2027. Juvenil Plus involucrará a 15.000 empresas y promete un empleo estable o formación en 4 meses a los jóvenes que se inscriban. En su edición anterior, el 60% de los participantes había conseguido trabajo a los 18 meses.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2021
s/gja