Energía

Ribera pide a la CNMC que investigue la paralización de las centrales eólicas y fotovoltaicas

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra para la transición Ecológica y el reto Demográfico, Teresa Ribera, reveló este martes en el Senado que ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que investigue a las empresas que han decidido parar sus centrales eólicas y fotovoltaicas.

Así se expresó Ribera en la sesión de control al Gobierno en el Senado, al ser preguntada por los senadores del PP Carlos Floriano e Inés Sanz sobre sus últimas medidas en relación con el alto precio de la electricidad.

Como consecuencia del real decreto ley que contiene la medida para minorar los beneficios obtenidos por las tecnologías no emisoras por su diferencial por el precio del gas, algunas centrales eólicas y fotovoltaicas están ofertando a precios más altos lo que los lleva inclusa parar su actividad.

Entre las críticas de los senadores del PP, Floriano reprochó a la ministra que “en su casa no le gusta que se hable de la factura de la luz” y añadió que “con sus políticas suben todas las facturas, la cesta de la compra, la luz, la gasolina y el gas”.

“Es un problema para todos los españoles”, añadió el senador del PP, quien sentenció que con “su gestión está provocando el caos” al provocar que dejen de operar las centrales eólicas y fotovoltaicas, que se incrementen los costes industriales y que España tenga que importar energía nuclear.

“Está terminando con el principio básico de quien contamina, paga, y quien no contamina también paga”, concluyó Floriano. Ribera, tras decir que “esa última afirmación me ha resultado familiar”, en referencia a unas declaraciones recientes del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció su decisión de consultar a la CNMC sobre la paralización de las centrales renovables.

Por otro lado, pidió el apoyo del PP a las medidas aprobadas para hacer frente a la a subida de la luz, concretamente en la convalidación del real decreto ley con el plan de choque que llegará la próxima semana al Congreso de los Diputados.

Ribera tuvo que hacer frente también a las críticas de otra senadora del PP, Inés Sanz, quien denunció que los ciudadanos, tras sufrir “la crisis económica y sanitaria, ahora tienen que hacer frente a una segunda crisis, la subida de la luz”. Además, advirtió de que sus medidas son “pan para hoy y hambre para mañana”.

A este respecto, Ribera denunció que “vivimos un ‘rally’ de los precios internacionales del gas sin precedentes desde la crisis del petróleo” y añadió que “lo vemos con preocupación y por eso intervenimos”.

Además, defendió que “este ‘rally’ va más allá de la situación de España”, por lo que valoró que, “tras dirigirnos a Europa desde junio”, la situación ha cambiado y “por fin va a haber un debate asentado sobre una respuesta europea”.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
JBM/clc