Presupuestos

Los acuerdos del Gobierno con ERC, PNV y Bildu le permitirán superar las siete enmiendas de totalidad

MADRID
SERVIMEDIA

Los acuerdos alcanzados por el Gobierno con ERC, PNV y EH Bildu para avanzar en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 permitirán al PSOE y Unidas Podemos superar la próxima semana las siete enmiendas de totalidad presentadas por otros tantos partidos de la oposición y allanar la tramitación parlamentaria de las cuentas.

El Pleno del Congreso de los Diputados celebrará el miércoles y jueves de la próxima semana el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, en el que se debatirán y votarán las siete enmiendas a la totalidad de devolución presentadas por PP, Vox, Junts per Catalunya, Ciudadanos, CUP, Coalición Canaria y Foro Asturias.

Si, como es previsible, el Pleno rechaza esas enmiendas, el proyecto de ley continuará el debate en ponencia, comisión y de nuevo en Pleno para, una vez aprobado por el Congreso de los Diputados, ser enviado al Senado.

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, anunció un acuerdo sobre la ley audiovisual para que dicha formación no presente enmienda a la totalidad. Su primera condición era cumplir con lo que hasta el momento no se había cumplido de los acuerdos cerrados el año pasado para los Presupuestos de 2021. Aseguró que hay acuerdo para ese cumplimiento, y también para la protección de las producciones y doblajes en catalán en la próxima ley audiovisual.

Por su parte, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, anunció que tampoco presentará enmienda de totalidad, pese a que la tenían “preparada”, porque en el último momento llegaron a un acuerdo para traspasar al Gobierno vasco la gestión íntegra del Ingreso Mínimo Vital.

En el caso de EH Bildu, su portavoz, Mertxe Aizpurua, explicó en una entrevista en Euskadi Irratia que su partido decidió no presentar esa enmienda para dar continuidad a las conversaciones de las últimas semanas con el Gobierno y precisando que esto no significa “un cheque en blanco”, porque “tendrá que ganar nuestros votos”.

Sí presentó enmienda el PP, cuya portavoz, Cuca Gamarra, denunció que los Presupuestos son “incompatibles con la realidad” y ahondan en la “ruptura del principio de igualdad que se ve en las cesiones” al PNV o a ERC. Esas cuentas “nos sitúan en el furgón de cola de la recuperación económica en Europa” por “la ineficaz y negligente ejecución por parte del Gobierno socialista y comunista”, aseguró.

Se mostró convencida de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “sabe perfectamente que ese espejismo se basa en una absoluta mentira, que la previsión de crecimiento para 2021 y 2022 es pura ciencia ficción”. “No estamos ni ante un crecimiento robusto ni ante un crecimiento justo”, señaló Gamarra. ”EH Bildu no presenta enmienda porque hay intercambio de presos por Presupuestos; el PNV tampoco, por la cesión de la gestión del Ingreso Mínimo Vital, que certifica la España multinivel; y tampoco ERC presenta enmienda, a cambio de decidir sobre el reparto del sector audiovisual español”, enfatizó.

Vox también presentó su enmienda por la “defensa de España y de los españoles”, afeando que los Presupuestos carecen de credibilidad y con ellos el Gobierno “renuncia” a controlar el gasto político y reevaluar los gastos “innecesarios” para su eliminación y la adecuada asignación “eficiente” de los recursos, a pesar de una situación de “extrema vulnerabilidad” de la economía española.

El partido liderado por Santiago Abascal lamenta que las cuentas se basan en unas previsiones económicas “superadas” y en ingresos “inciertos” y “vuelven a castigar” a pymes, autónomos, comerciantes y hosteleros, ya que no solo mantienen las subidas fiscales aprobadas el año pasado a pesar de haber mostrado su “ineficacia” para mejorar la recaudación, sino que incorporan nuevas “subidas” que “ponen en riesgo” la recuperación.

La portavoz de Junts per Catalunya (Junts) en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, justificó su enmienda porque votar a favor de los Presupuestos es avalar que solo llegue a Cataluña “la mitad” de lo que debería.

Por parte de Ciudadanos, el portavoz adjunto, Edmundo Bal, defendió su enmienda porque los Presupuestos apuntalan las “peores prácticas” económicas del Ejecutivo de coalición, pretenden “consumar” la “senda de concesiones” a los aliados parlamentarios del Gobierno, es decir, las formaciones nacionalistas y “populistas”, y enterrar las reformas que España necesita.

La CUP presentó su enmienda alegando explícitamente las mismas razones que le llevaron a hacer lo propio con el proyecto de cuentas públicas de 2021, entre ellas “la falta de compromiso del Gobierno de coalición con el referéndum de autodeterminación y la ley de amnistía en Catalunya” y “la falta de compromiso del Gobierno de coalición con la desjudicialización del conflicto político entre Catalunya y el Estado español”.

En el caso de Coalición Canaria, la enmienda argumenta que los Presupuestos una vez más “dan la espalda a los canarios” y su contenido “empobrece” a las islas. Argumentos similares, respecto a Asturias, esgrime Foro para presentar su enmienda a la totalidad.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2021
CLC