La Palma

A-cero Tech colabora en el proyecto 'Cumbre Nueva para crear una nueva ciudad en La Palma

MADRID
SERVIMEDIA

El estudio de Arquitectura A-Cero, fundado por los arquitectos Joaquín Torres y Rafael Llamazares, a través de su filial A-Cero Tech, colabora en el proyecto denominado ‘Cumbre Nueva’, una iniciativa que pretende crear una nueva ciudad en la cual se realoje los damnificados por el volcán de La Palma.

En la actualidad, los daños causados por el volcán oscilan entre los 550 y 700 millones de euros, según estimaciones del Gobierno de Canarias, con más de 1.467 edificaciones destruidas por la lava, de las cuales 1.184 son de uso residencial; 154 de uso agrícola; 67 industriales, 34 de uso hostelero y ocio y 13 instalaciones públicas.

Precisamente, el proyecto ‘Cumbre Nueva’ tiene como objetivo actuar sobre una superficie de 400.000 metros cuadrados, mediante la construcción de 543 edificaciones, en las que se incluyen viviendas, colegios, iglesias, un centro comercial, así como las instalaciones necesarias para realojar a los vecinos de Todoque y La Laguna. Este proyecto, igualmente, tiene en cuenta a la Plataforma de afectados por el volcán.

Para la ejecución de las edificaciones residenciales y no residenciales, A-Cero Tech pondrá en valor sus más de 10 años de experiencia en la industrialización constructiva. El sistema de arquitectura modular planteado por A-Cero, ha sido innovador al asimilar el sistema constructivo en una producción industrial, incorporando desde el diseño el proceso productivo. La industrialización de la edificación residencial y no residencial, introducida en el mercado por A-Cero, supone una reducción considerable de los plazos de obra, consiguiéndose ratios de entrega de viviendas de 4 meses.

A ello se suma una especialización del proceso de montaje de la vivienda, viéndose necesario utilizar una mano de obra más cualificada y especializada, pudiendo trabajar en el mismo centro de prefabricación para distintas edificaciones. A su vez, este proceso industrial supone un mayor control de calidad de los materiales utilizados, así como un mayor control de las fases iniciales de diseño.

Finalmente, se trata de un proceso de diseño y ejecución sostenible y responsable, dada la reducción en la generación de residuos en el proyecto, cumpliéndose así parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, la idea es la de crear una nave de montaje para estas edificaciones en La Palma, dando así trabajo a los lugareños y teniendo la posibilidad de dejar en la Isla una industria que se mantenga una vez terminado el proyecto.

En palabras de Joaquin Torres, cofundador de A-Cero, “se trata de una acción necesaria en la cual, apostando por la industrialización de las viviendas, vamos a ejecutar viviendas sostenibles, icónicas y que permitirán realojar a parte de los vecinos afectados por el volcán. Hemos diseñado un proceso constructivo que permite modificar el sistema tradicional, introduciendo innovaciones que nos hace ser sumamente competitivos en diseño y calidad de nuestros productos”.

En el año 2009 A-Cero Tech instaló en Madrid la primera vivienda modular, haciendo uso de sus primeros diseños industrializados, así como un sistema constructivo propio. Su primera fábrica de prefabricados se instaló en Valencia y contaba con una superficie de 4.000 metros cuadrados, y que dado el buen comportamiento de la línea de negocio fue trasladada a Talavera de la Reina (Toledo) en unas instalaciones de más de 10.000 metros cuadrados, las cuales aumentan la capacidad de producción de los nuevos diseños y cuentan con unos procesos de producción de los prefabricados, innovadores y de altísima calidad.

A-Cero Tech ha abierto recientemente otro centro de producción de prefabricados en Asturias. Este centro ha duplicado la superficie actual y aumentará la capacidad de producción, dando así respuesta a la demanda del mercado, principalmente viviendas de alta gama. Este posicionamiento pionero en la industrialización de viviendas, ha conllevado el diseño y ejecución de más de 100 viviendas, un centro hospitalario en Majadahonda (Madrid), un colegio de educación primaria en Getafe (Madrid) así como otras instalaciones socio-culturales y equipamientos públicos.

A-Cero nació en el año 1996 dirigido por Joaquín Torres y Rafael Llamazares e impulsado por el objetivo de satisfacer su visión de la arquitectura. El estudio cuenta con oficinas en Madrid y La Coruña, desde donde desarrollan su actividad nacional como internacional. El alcance de su actividad abarca desde la planificación urbana hasta el concepto arquitectónico para la gestión de proyectos, e incluye todas las fases incluso el diseño del mobiliario y la decoración de interiores.

Actualmente está posicionado como uno de los estudios de arquitectura más fuertes de España, desarrollando más de 500.000 metros cuadrados al año en proyectos nacionales e internacionales. En sus más de 25 años de historia, lleva diseñados más de 10.000 proyectos residenciales de viviendas unifamiliares aisladas, pareadas, adosadas… Lo que consolida al estudio que dirige Joaquín Torres como el estudio de arquitectura con más obra de este tipo en España y sin duda de los más destacados a nivel internacional.

Esta experiencia es la que quiere aportar en este desarrollo urbano de ‘Cumbre Nueva’ en La Palma, y así crear un barrio del siglo XXI sostenible y de calidad en esta crisis humana, en la que se pueden sacar oportunidades para los damnificados, siendo eso sí, necesaria la voluntad política. El equipo está formado por más de 50 profesionales de la construcción, incluyendo arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos e interioristas. Su carácter multidisciplinar permite la optimización de los tiempos de trabajo y garantizan el servicio continuo a nuestros clientes durante todas las fases y áreas del proyecto.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
s/clc/gja