RSC. Reputation Institute celebra en Barcelona su XVII Conferencia Anual

MADRID
SERVIMEDIA

Barcelona acogerá desde mañana, y hasta el 7 de junio, la XVII Conferencia Anual de Reputation Institute en la que bajo el título “La travesía de la reputación. De la exploración al impacto del negocio” se analizarán las tendencias en gestión de intangibles y la formulación de estrategias corporativas.

Así se centrará en aspectos cotidianos y referentes al día a día de las empresas y que tienen un impacto en la cuenta de resultados de las compañías. Entre todas las cuestiones que se abordarán tres destacan la crisis, los riesgos reputacionales y la profunda influencia que la reputación está ejerciendo en la manera en que las empresas comunican con sus stakeholders.

“Las percepciones que los grupos de interés (stakeholders) tienen de una empresa determinan sus decisiones hacia ella. Es por esta razón que la reputación ya es la principal palanca de generación de valor de las compañías”, asegura Fernando Prado, socio director de Reputation Institute España y Latinoamérica.

Prado asegura que el “60% de la decisión de compra tiene que ver con la empresa que está detrás y que sólo un 40% depende de las cualidades del producto o servicio en sí”, a lo que se ha denominado “Economía de la Reputación”.

Durante las jornadas se desarrollarán los debates de las sesiones dedicadas a “Gestión del riesgo reputacional” y “Reputación y gestión de riesgo”, que tratarán aspectos como la función de la comunicación en la gestión de crisis, las estrategias postcrisis para recuperar la reputación dañada, la relación entre riesgo reputacional, percepciones y comportamientos hacía una empresa o los diferentes modelos para gestionar una crisis reputacional.

Otra de las cuestiones a las que la Conferencia Anual dedicará una especial atención es la manera cómo las empresas se relacionan con sus grupos de interés, que se analizará desde una doble perspectiva: por una parte, desde la influencia que los nuevos medios sociales están ejerciendo y por otra, desde el rol de la comunicación corporativa, externa e interna, en la gestión de la reputación. Los nuevos medios y las redes sociales son otras de las preocupaciones con el foco en dos aspectos como son el proceso de construcción de la reputación en entornos digitales y las herramientas más adecuadas para su medición online.

Entre los participantes figuran Jose Luis González de Besada, director de comunicación de Iberdrola; Toni Ballabriga, director de Reputación y Responsabilidad Corporativa de BBVA; Alberto Andreu, director de Responsabilidad y Reputación Corporativa de Telefónica; y Josep Santacreu, consejero delegado de DKV, entre otros.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2013
JAL