La Plataforma eVIA aborda el reto del emprendimiento digital como una oportunidad laboral al alcance de todos

- El dispositivo ‘eheart’ de monitorización de enfermos cardiovasculares, impulsado por la empresa Conexiona, Premio Innova eVIA 2015

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e Independiente, Plataforma eVIA, reunió esta semana en Madrid, en el marco de su Asamblea General, a responsables de centros de investigación, empresas, inversores, administraciones y usuarios, en una jornada que sirvió para abordar el reto del emprendimiento digital como una oportunidad laboral al alcance de todos.

El encuentro, celebrado en la sede de Fundación ONCE, fue inaugurado por el presidente de eVIA, Jesús Hernández, y el director general de Ametic, Benigno Lacort, y contó con la participación de Ana María Sánchez, del Ministerio de Economía y Competitividad.

La jornada contó con la intervención, entre otros, de David Zanoletty, jefe del Departamento de Tecnologías Accesibles de Fundación ONCE, quién repasó las tendencias en TIC aplicadas a la vida independiente.

En el transcurso del encuentro también se habló de los programas de I+D y su financiación y sirvió para hacer hincapié en la oportunidad que tienen las pymes de apostar por el emprendimiento en el área de las TIC.

‘EHEART', PREMIO INNOVA eVIA

Además, en el marco de estas jornadas tuvo lugar la entrega del II certamen Premio Innova eVIA 2015, dirigido a entidades españolas que apuestan por la innovación tecnológica, con especial atención a pymes y emprendedores.

El objetivo principal del certamen para este año, que ha contado con la colaboración de Fundación ONCE, ha sido premiar el esfuerzo y la excelencia científica e innovadora de las soluciones y servicios en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la salud y la vida activa e independiente.

En esta segunda edición, el primer premio Innova Proyecto ha sido para ‘eHeart’, un proyecto de colaboración público-privada cofinanciado por la Xunta de Galicia en el marco del programa Conecta-Pemes. La empresa Conexiona Telecom, de Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole), encabeza el consorcio que lo está desarrollando, formado por las empresas Optare, Quobis, Hacce y Tecsoftcom, con el apoyo tecnológico de Gradiant y el soporte científico de la Universidad de Vigo y de la Fundación del Complejo Hospitalario de A Coruña. Su objetivo es poner freno a una de las principales causas de muerte en el mundo, las enfermedades cardiovasculares.

Se trata de un dispositivo muy pequeño que el paciente llevará adherido a la piel para facilitar la detección precoz y en tiempo real de la fibrilación auricular. Durante un episodio crítico, la aplicación envía los datos por 'bluetooth' al servidor sanitario, lo que permite actuar rápidamente ante los primeros signos de alarma y salvar vidas.

Sus principales ventajas sobre los Holter u otros aparatos implantados en el cuerpo radican en que se trata de un dispositivo móvil sin cables, diminuto, mínimamente invasivo, cómodo, económico y con un gran potencial en el campo médico, ya que permite la monitorización constante de la actividad cardíaca de los pacientes y su seguimiento en tiempo real por parte de los especialistas.

Además, también monitoriza otro tipo de información relevante, como la actividad física y la frecuencia respiratoria, y permite que el usuario y el médico mantengan sesiones de teleconsulta aumentada, sin necesidad de dispositivos o configuraciones complicadas y mejorando significativamente el manejo de los datos confidenciales del paciente.

Además, en la categoría de Innova PyME, el premio ha sido para Geko Navsat por ‘NAT4VIP’, una solución de guiado para personas con discapacidad visual, a partir de la integración de tecnologías binaurales (sonido 3D) y de navegación por satélite. La solución desarrollada requiere menor carga cognitiva y no hace necesario el uso de la vista ni las manos, contribuyendo a que las personas con discapacidad visual puedan a moverse de forma segura e independiente incluso en entornos desconocidos y sin cobertura, mejorando su independencia y calidad de vida.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
SBA/gja