Agricultura

Asaja ve “carencias significativas” en el documento de 43 medidas propuesto por Planas

MADRID
SERVIMEDIA

La junta directiva nacional de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) dio a conocer este viernes su valoración sobre el documento de 43 medidas propuesto por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para aplacar las protestas en el campo, señalando que no son “suficientes”.

Según informó la organización agraria, considera “positivas” una parte de las propuestas del Ministerio, pero encuentra “carencias muy significativas en materias concretas y ausencia de medidas en sectores productivos que necesitarían una respuesta más decidida”.

En concreto, Asaja acoge “con satisfacción” el esfuerzo de simplificación de algunas medidas de aplicación de la PAC, tal y como ha promovido la Comisión Europea y que el Ministerio de Agricultura ha trasladado al Plan Estratégico de aplicación en España (Pepac).

No obstante, indicó que “lamentablemente” algunas de estas medidas, que Asaja venía demandado ya desde hace meses, “llegan tarde y una vez pasada la planificación y siembra por parte de los titulares de las explotaciones”. La flexibilización de algunos requisitos de los eco regímenes responde a “una lógica agronómica y a la necesidad de adaptar dichos requisitos a la realidad climática y productiva de las explotaciones, necesaria para la aceptación de dichos sistemas voluntarios en favor del clima y el medio ambiente”.

También valora el mantenimiento de la devolución del Impuesto de Hidrocarburos para el gasóleo agrícola, así como las reducciones en las facturas en el IRPF de los carburantes y los fertilizantes, del 15% del rendimiento neto en el régimen de módulos del IRPF, al igual que la nueva medida de no incluir el IVA compensatorio en la base imponible del IRPF en módulos para alcanzar el límite de 250.000 euros para la permanencia en el régimen.

CRÍTICAS

En cuanto a las críticas, Asaja indicó que “ni desde Bruselas, ni desde el Gobierno de España se han abordado cuestiones de gran trascendencia, como es la aplicación rigurosa del principio de reciprocidad (cláusulas espejo) para los productos importados de terceros países que entran en clara competencia desleal con las producciones comunitarias”.

En relación con los costes de producción, criticó que no se recogen en el documento “medidas claras” destinadas a rebajar los mismos y echan en falta medidas, competencia de otros ministerios, como las bonificaciones en materia de Seguridad Social para hacer frente a las subidas reiteradas del salario mínimo, la adaptación de los contratos de 90 días de la reforma laboral para las campañas agrarias, el incremento de los gastos de difícil justificación y revisión de las amortizaciones para los agricultores y ganaderos en el régimen de estimación directa del IRPF y la aplicación de la doble tarifa eléctrica, con carácter estructural.

Además, la organización señaló que la ganadería es “la gran olvidada” del documento de propuestas del Ministerio de Agricultura y subrayó que este sector “requiere un plan específico para afrontar la crisis que soporta” que incluya un Plan Integral de Sanidad Animal; modificar el número de inspecciones ganaderas; acabar con la burocracia y los trámites administrativos; la disminución de la carga ganadera (PAC); la paralización de la normativa europea de bienestar animal y la salida del lobo del Lespre.

Por último, entre las medidas propuestas también lamentan falta de soluciones a tres problemas “estructurales” que aquejan al sector agrario. Así, no hay medidas sobre la “falta de vertebración” del agua, que sigue “sin tener un tratamiento global que incluya nuevos planes e infraestructuras que permitan la optimización de los recursos”; una revisión, en profundidad, del actual sistema de seguros agrarios para” atender la siniestralidad extraordinaria provocada por el cambio climático desde fuera del sistema”, y medidas “efectivas” para incorporar jóvenes al campo con un plan integral coordinado con las comunidades autónomas.

El documento de 43 propuestas presentado el pasado lunes por Luis Planas ha encontrado el apoyo de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y de Unión de Uniones, quien firma este viernes su adhesión, mientras que ha contado con el rechazo de Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2024
JMS/clc