Amnistía

Ayuso y Mazón creen que es un “día triste”: “Lejos de tierra firme lo que nos van a dejar es tierra quemada”

- El Congreso de los Diputados debate la toma en consideración de la ley de amnistía

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, manifestaron este martes es un “día triste” y un “mal día para España” porque el Congreso inicia la tramitación de la ley de amnistía, al tiempo que Ayuso afirmó que “lejos de tierra firme lo que nos van a dejar es tierra quemada”.

Ambos dirigentes autonómicos clausuraron la II Cumbre Empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, organizada por la Fundación Conexus, después de realizar declaraciones ante los medios de comunicación en rueda de prensa.

“Hoy es un día especialmente duro para nuestra Constitución”, dijo Mazón, “un día muy triste que tiene pinta de acabar peor de cómo ha empezado”. En esa línea se pronunció Ayuso, quien también defendió que “es un mal día para España” porque “el Congreso debate la toma en consideración de la ley de amnistía”.

Ayuso utilizó el título del nuevo libro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para asegurar que “lejos de tierra firme lo que nos van a dejar es tierra quemada”. Así, insistió en que la ley de amnistía “pactada por Sánchez con la minoría independentista tiene el objetivo de comprar delitos para hacerlos desaparecer con el dinero de todos los españoles”. “La herencia que vamos a soportar durante generaciones va a ser muy dura”, reclamó.

Por su parte, Mazón añadió que la amnistía "no está en la Constitución" y recordó que "los servicios jurídicos y la propia abogacía de la Generalitat Valenciana están estudiando el borrador de texto para realizar las acciones legales oportunas ante el Tribunal Constitucional".

TABAQUISMO

Preguntada por la intención de la ministra de Sanidad, Mónica García, de sacar del cajón la ley antitabaco para debatir si se prohíbe fumar en las terrazas de los establecimientos hosteleros, Ayuso pidió que “se publiquen esos informes que nos dicen que fumar en las terrazas es tan perjudicial”. “No soy fumadora, vaya por delante”, sostuvo, y reconoció que desconoce “si se ha hablado con el sector privado y si los informes se han hecho con expertos”.

Ayuso reclamó coherencia y se mostró a favor de “demonizar en todo momento el consumo del tabaco al aire libre si va aparejado de ser igual de exigente con la marihuana y con otras sustancias”. “Estamos viendo cifras desastrosas de jóvenes y personas de todas las edades abandonadas por las calles, hundidas porque se ha pasado a las drogas por lo que me gustaría al menos que seamos coherentes con esto”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2023
ECJ/gja