Memoria democrática

Azcón ve “errores de bulto” en el informe de la ONU sobre la derogación de la ley de memoria en Aragón

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, aseguró este viernes que el dictamen firmado por tres relatores de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que alerta de que la derogación de la Ley de Memoria Democrática a nivel autonómico invisibiliza las graves violaciones de derechos humanos durante el franquismo contiene “errores de bulto” y dice cosas que son “lisa y llanamente mentira”.

En atención a los medios en Jaca (Huesca), alertó de que un organismo internacional de estas características debería dialogar con todas las partes para no quedar “en mal lugar” ni cometer “errores tan importantes” en estos dictámenes.

El presidente autonómico señaló así que, en la primera página del informe, se habla de que se está tramitando una ley en Aragón, un “error” que entiende que está “influenciado exclusivamente por la información que les ha trasladado el Gobierno de España”.

“Lo que dice ese informe es lisa y llanamente mentira. No es verdad que haya una ley alternativa. No se está tramitando ninguna ley en las Cortes de Aragón ni se ha anunciado ninguna ley. Lo que se ha anunciado es un plan de concordia en el que todo el mundo pueda verse reflejado. Y, por lo tanto, creo que debería haber más seriedad en ese tipo de informes, más cuando se trata de organismos internacionales tan importantes”, declaró.

“Si no hay seriedad ni en el fondo ni en la forma, si ese informe lo conocemos a través de los medios de comunicación en lugar de haberlo conocido directamente en una administración tan importante como es una comunidad autónoma… Deja en mal lugar a la ONU. No ha contado con todas las opiniones, no ha querido tener la información de todas las partes y por eso ha cometido errores tan importantes como decir que en Aragón se está tramitando una ley, que no es verdad”, añadió.

Con respecto al punto en el que dice que la eliminación de la Ley de Memoria Histórica vulnera el derecho internacional, Azcón dijo que esa opinión debería ser “contrastada” con la del Gobierno de Aragón. En este sentido, señaló que, igual que la ley se aprobó democráticamente en las Cortes, puede derogarse si “hay una mayoría parlamentaria” que así lo avala porque entiende que “no responde al espíritu de la transición”.

Por último, sobre el plan de concordia, dijo que todavía no hay nada “hablado”, por lo que no se puede generar ningún debate hasta que se apruebe.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2024
PTR/q/clc