Sequía

CCOO valora que el acuerdo alcanzado con Freixenet permite minimizar la afectación del ERTE por la sequía

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO de Industria de Cataluña valoró positivamente este lunes el acuerdo alcanzado el pasado fin de semana con la dirección de Freixenet, ya que permitirá minimizar la afectación y “mejorar” las condiciones de aplicación del expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) por causas productivas que presentó la compañía el pasado 22 de abril ante la creciente sequía.

Según explicó el sindicato este lunes, en concreto se han acordado compensaciones económicas para las personas que entren en el expediente, en función de la jornada afectada, hasta una media del 95 % del salario real y, en el caso de las personas mayores de 55 años, la empresa se hará cargo del paro consumido en caso de causar baja más adelante.

CCOO señaló que se excluye del acuerdo a las personas que se encuentren en situación de jubilación parcial y las que tengan una reducción de jornada por guarda legal. Tampoco se verán afectadas por el ERTE las vacaciones y fiestas recuperadas ni las tres pagas extraordinarias.

Una vez abordada la situación concreta de Freixenet, CCOO remarcó que seguirá trabajando para afrontar los problemas estructurales del sector del cava para garantizar el futuro de la actividad y del empleo.

Por otro lado, el sindicato demandó al Ministerio de Agricultura y al Departamento de Acción Climática de la Generalitat que insten al Consejo Regulador del Cava a trabajar con todos los agentes que componen el sector a tomar las medidas necesarias para flexibilizar el marco normativo para la elaboración del cava, ante la situación de preemergencia por sequía en la que se encuentra la comunidad.

Ante este escenario, CCOO insistió en que “es crucial” ajustar el reglamento de elaboración del cava y dotarlo de la flexibilidad que tienen otras denominaciones de origen del país y de ámbito internacional para paliar esta grave situación, garantizando el empleo y la calidad del producto. “Esto es fundamental para preservar el futuro del sector. Se trata de un cambio que debería aplicarse en situaciones excepcionales como la actual”, afirmó el sindicato.

Asimismo, CCOO exigió al Consejo Regulador del Cava y a las Administraciones que la representación social de las personas trabajadoras tengan presencia en el consejo y en cualquier mesa sectorial que se constituya en la que se hable del presente y el futuro del sector del cava.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2024
VMT/dmm/gja