Día Salud

Cruz Roja incrementa en un 101% sus atenciones por olas de frío y en un 67% por olas de calor

Madrid
SERVIMEDIA

Un total de 43.672 personas fueron atendidas Cruz Roja durante las olas de frío en 2023, un 101% más que en 2022; mientras que apoyó a 71.702 en las olas de calor, un 67% más que un año antes.

Así lo puso de manifiesto este viernes la entidad en un comunicado emitido con motivo de la conmemoración el domingo del Día Mundial de la Salud en el que advirtió de que “las personas en situación de vulnerabilidad económica o social son particularmente susceptibles a sus efectos adversos, ya sea por el mayor riesgo que enfrentan al no disponer de recursos para mantener la vivienda a una temperatura adecuada (bien por calor extremo o frío), por la mayor prevalencia de enfermedades crónicas y su falta de adherencia terapéutica o por el aislamiento social (que también redunda en su salud mental)”.

La organización humanitaria atendió a 43.672 persona en 2023 como consecuencia de las olas de frío frente a 21.676 en 2022, un 101% más; mientras que prestó asistencia a 71.702 ante las olas de calor frente a las cerca de 43.000 de un año antes, un 67% más.

Las acciones de Cruz Roja incluyen llamadas de información y seguimiento, con especial atención a personas mayores en situación de soledad no deseada, orientación sobre promoción y sensibilización sobre riesgos y consejos útiles, acompañamiento a recursos sanitarios y la organización de sesiones y talleres de formación y prevención.

La organización puso de manifiesto que las temperaturas extremas pueden ocasionar “situaciones de soledad y aislamiento que puede repercutir negativamente en la salud de las personas por problemas de mala adherencia terapéutica, pudiendo provocar un peor control de la enfermedad, dificultar el desarrollo de actividad física, asumir patrones menos saludables de la alimentación, empeorar el ciclo del sueño y deteriorar claramente su salud emocional”.

Por todo ello, Cruz Roja llamó a poner en marcha “medidas de adaptación como elementos esenciales para proteger la salud pública y reducir los impactos adversos de estos eventos extremos” y a “atender las necesidades en salud de las personas que se ven afectadas” por el cambio climático, especialmente las más vulnerables.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2024
MST/gja