Atención Primaria

CSIF denuncia que faltan 4.000 millones de euros para paliar el déficit de personal en Atención Primaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este miércoles que la Atención Primaria "se está asfixiando" y se requiere, al menos, 4.000 millones de euros para paliar su actual déficit de personal y de infraestructuras.

Con motivo de la celebración hoy del Día de la Atención Primaria, CSIF demandó más financiación y recursos. En concreto, según una encuesta realizada por el sindicato, un 98,2% de sus trabajadores considera necesaria y urgente una reforma y un nuevo modelo de atención adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía y de sus profesionales.

"En este día, señalaron desde el CSIF, subrayamos que, junto al déficit asistencial de la ciudadanía, los trabajadores sufren las consecuencias del abandono y precariedad de los Centros de Salud".

Asimismo, un 85,8% de personal encuestado sufría ansiedad por el elevado ritmo y carga de trabajo y un 64,4%, el síndrome de Burnout debido a la precariedad laboral que soportan desde hace años, según la encuesta que realizamos en 2021.

Por ello, "queremos dar voz a la Atención Primaria y advertimos de la situación inestable y vulnerable en la que se encuentra este nivel asistencial, debido a la falta de voluntad real para impulsarla por parte de las Administraciones Sanitarias y a que aún no se han implantado las medidas urgentes y necesarias para sacarla a flote", indicaron desde el sindicato.

GASTO SANITARIO

Según sus estimaciones, la Atención Primaria necesita una inversión del 25% del gasto sanitario total, acorde a sus funciones y cartera de servicios, como demanda la Organización Mundial de la Ssalud y otros organismos internacionales. Aun así en España éste se redujo en un 13% entre 2009 y 2018. Esta afirmación se corrobora tras conocerse este mes de abril los resultados del gasto sanitario público del año 2020.

Desde CSIF denunciaron que, aunque el porcentaje sobre el PIB haya pasado respecto al año anterior del 6% al 7,5% y el gasto per cápita de 1.593 euros por habitante a 1.770 euros, en Atención Primaria sigue sin invertirse el 25% del gasto sanitario total, ya que alcanza únicamente el 14,3%, con un incremento de solo 0,1 puntos en 2016-2020.

Por comunidades autónomas, la inversión sobre el PIB es del 4,7% en la Comunidad de Madrid frente al 9,7% de Extremadura; el gasto per cápita oscila desde 1.398 euros en Andalucía frente a 1.948 euros en País Vasco y el gasto en Atención Primaria varía del 10,7% de la Comunidad de Madrid al 17,7% de Andalucía.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2022
ABG/gja