Economía

Cuerpo señala que “todavía no se ha planteado” el desembolso parcial del cuarto pago de los fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló este viernes que “todavía no se ha planteado el posible desembolso parcial” del cuarto pago correspondiente a los fondos Next Generation-EU, que España tiene pendiente y para el que necesita culminar la reforma del subsidio por desempleo.

Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Ecofin en Luxemburgo, en donde se abordaron cuestiones como las inversiones en defensa, la situación de la economía europea o las ayudas a Ucrania.

A apenas ocho días de que se cumpla el nuevo plazo de evaluación de la Comisión Europea para recibir el cuarto pago, por importe de 10.000 millones de euros, el ministro indicó que están trabajando “en paralelo” con la Comisión Europea para “avanzar en la evaluación positiva de los más de 60 hitos y objetivos” del desembolso, y a nivel nacional, ya que la reforma del subsidio es uno de los hitos que queda pendiente.

“Todavía no se ha planteado el posible desembolso parcial, con lo cual tampoco tenemos por supuesto ninguna estimación de lo que podría suponer”, dijo Cuerpo a preguntas de los medios. El ministro, sin embargo, recalcó que lo “importante” es que la reforma se termine produciendo “porque es un elemento positivo para nuestro mercado laboral” y porque conlleva el desembolso de los fondos.

Asimismo, señaló que el Gobierno está muy centrado en trabajar con la fecha de mediados de 2026, pese a que dos ministros “han puesto sobre la mesa la discusión respecto a la posible ampliación de la fecha de finalización”. “Veremos si coge un poco más de carrera esta discusión o no”, señaló Cuerpo.

Para acelerar la ejecución de los fondos, España ha realizado una propuesta de desarrollo de un modelo de inteligencia artificial para ayudar a las empresas y particularmente a las pymes a agilizar el cumplimiento de obligaciones administrativas. “Se trataría de una especie de gestor artificial que se encargaría de estas tareas más rutinarias y burocráticas y también de la interacción con los distintos organismos, de forma que las pymes puedan concentrar su actividad en tareas más productivas”, explicó Cuerpo.

El ministro señaló que están pensando en distintos casos de uso para un proyecto político y subrayó que la gestión de los fondos europeos “ofrece una oportunidad perfecta un caso perfecto para probar esta nueva tecnología”. Cuerpo espera tener “algún resultado tangible” en “los próximos meses”.

MÁS ALLÁ DE 2026

El ministro también abundó sobre la posibilidad de que haya formas de financiación común europea más allá de mediados de 2026, cuando se cumple el plazo de ejecución del Plan de Recuperación. Cuerpo señaló que “queda claro” el “consenso” de los Estados miembro en cuanto a sus necesidades para cumplir con los objetivos de autonomía estratégica, seguridad económico o inversiones en materia de defensa o climática. “Son cantidades que nos llevan al siguiente paso, que es pensar cómo se van a financiar estas inversiones”, afirmó.

En esta situación, señaló que las necesidades de inversión “van a estar más allá de 2026” y, por tanto, hay que pensar en “elementos adicionales que puedan venir a cubrir esos huecos, que vamos a que vamos a tener”. Para Cuerpo, es una “buena ventana de oportunidad” para tener la discusión sobre la “configuración final de estos elementos de financiación centralizada”.

El ministro, de hecho, pronosticó “avances o por lo menos un elemento de discusión sobre esta necesidad de una capacidad centralizada” en “las próximas semanas” y subrayó que, en ese momento, España tomará posición. Así, indicó que “se están escuchando cada vez más voces” que “incitan o que llevan a discutir qué es lo que va a pasar más allá de 2026” y subrayó que, cuando se empieza a poner una discusión “sobre la mesa” es que “muchos países están o estamos pensando en opciones concretas”.

Cuerpo deseó que “en los próximos meses” haya propuestas concretas para discutir sobre la configuración final. “Habrá propuestas distintas y que yo espero que sean también complementarias entre sí, porque no hay una única vía de ir hacia adelante”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2024
JMS/clc