Biomedicina

Farmaindustria celebra su 60 aniversario con un proyecto basado en el impulso a la investigación biomédica

MADRID
SERVIMEDIA

Farmaindustria ha celebrado su 60 aniversario en un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid al que acudieron más de 400 personas y en donde se presentó un proyecto basado en el impulso a la investigación biomédica.

El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, señaló que el plan “propuesto a las administraciones es ambicioso pero realista: que España se convierta en unos años en uno más de los pocos ‘hubs’ mundiales de innovación biomédica” mediante la producción de medicamentos biológicos y terapias avanzadas, así como medicamentos de síntesis química y del Apis.

En la inauguración del acto también participó la consejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, quien reivindicó la apuesta de la Comunidad de Madrid por el sector farmacéutico y ensalzó la labor de Farmaindustria, “una institución muy innovadora, que favorece la apuesta de i+D+i y un crecimiento equilibrado en el mercado”.

Además, el evento ofreció una conferencia magistral de la subdirectora de Investigación del Instituto Francis Crick y miembro de la Royal Society de Londres, Carola García de Vinuesa, sobre su investigación que demostró la inocencia de Kathleen Folbigg.

Por otro lado, Farmaindustria realizó la entrega del Premio 60 Aniversario Farmaindustria Jóvenes Investigaciones como reconocimiento a los científicos con una larga carrera y otros que, “aún con menos trayectoria, han logrado ya resultados importantes”.

Por último, clausuraron el evento el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, quien destacó que España es “un país que mira a la innovación biomédica como un motor de desarrollo económico y social”, y 'La Orquesta de la Música del Reciclaje', compuesta por niños y jóvenes músicos en riesgo de exclusión social, que ofreció un concierto.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2024
GHL/gja