Tribunales

La Fiscalía de la AN mantiene la acusación tras el juicio por fraude en el IVA en el sector de comercialización de hidrocarburos

MADRID
SERVIMEDIA

La fiscal Raquel de Miguel Morante sostuvo la acusación previamente formulada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional contra los máximos responsables y las sociedades implicadas en una trama de fraude en el IVA en los sectores de la comercialización de hidrocarburos con destino a gasolineras en todo el territorio nacional y de productos electrónicos e informáticos, por un monto de más de 30 millones de euros

El supuesto fraude se realizó mediante la participación de estas comercializadoras en un “fraude carrusel” intracomunitario de ventas de productos a otros países miembros de la Unión Europea. Los hechos se desarrollaron durante los ejercicios fiscales 2014, 2015 y 2016.

De acuerdo con la acusación, los procesados idearon una operativa fraudulenta con la finalidad de eludir el pago de ingentes cantidades en la liquidación del IVA de la actividad económica de compraventa de hidrocarburos que desarrollaron a través de distintas sociedades.

El objeto de estas operaciones era la adquisición de gasóleos y gasolinas dentro del depósito fiscal sin IVA, y su posterior venta por debajo de mercado con IVA, generando importantes cuotas a ingresar por dicho impuesto, que fueron sustancialmente reducidas a través de la deducción de las citadas cuotas no ingresadas con la participación en varios entramados criminales de fraude de IVA “carrusel”.

Para ello, se sirvieron de estructuras societarias asentadas en España y diferentes países de la Unión Europea, entre ellos, Portugal, Italia, Alemania, Hungría, Chequia o Bulgaria, con la finalidad de desarrollar una serie de actividades comerciales ficticias vinculadas a la compraventa de materiales preciosos y productos informáticos o electrónicos, que permitió defraudar a la Hacienda Pública ingentes cantidades de dinero.

Las peticiones de pena ascienden a doce años de prisión y accesorias, para cada uno de los acusados, además de las multas por las cuotas defraudadas y las multas por el doble de las cuantías para las sociedades acusadas, además de la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas u del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social. Las sesiones del juicio oral se desarrollaron los días 25, 26 y 27 de marzo, y 15, 16, 17 y 19 de abril de 2024.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2024
SGR/gja