Educación

FSIE pide a Gobierno y autonomías que toda la educación de 0 a 6 sea gratuita

- Recuerda en una campaña que se han cerrado más de 260 centros en cinco años

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha insistido a los gobiernos central y autonómicos que extiendan la gratuidad de la educación de 0 a 6 años y en que la ayuda de la financiación pública permitiría mantener un sector que lleva muchos años prestando este servicio a la sociedad y a sus familias, facilitando la estabilidad de las empresas y mantener y mejorar el empleo de las profesionales que trabajan en estos centros.

Así lo destacó este martes con motivo del lanzamiento de la campaña 'Por la gratuidad de la educación Infantil 0-6 años y mejoras para sus profesionales'. La iniciativa, de carácter informativo y estatal, incluye la recogida de firmas para pedir a todas las administraciones públicas con competencia en materia de educación la extensión de la gratuidad a todos los centros de Educación Infantil 0-6 años. "No sólo en los centros públicos", remarcó, FSIE, que recalcó que la financiación que se destine a este fin sirva también para mejorar las condiciones laborales de sus profesionales.

La federación considera que "mediante la gratuidad de plazas escolares en centros privados y no solo en los centros de titularidad pública se garantiza la libertad de elección de los padres del tipo de centro que desean para sus hijos conforme a sus convicciones".

Los datos publicados por el Ministerio de Educación reflejan que en el último año se han eliminado 48 centros, un 1,08% de los centros privados que imparten Educación Infantil, mientras que se han creado 20 centros, un 0,44% más de centros públicos. Esta diferencia cobra aun mayor dimensión en los últimos cinco años, antes de la pandemia: han desaparecido 220 centros privados, un 4,79% del total; en cambio, hay 46 centros públicos de Educación Infantil más, un 1,02%.

El secretario general de FSIE, Jesús Pueyo, sostiene que “la gratuidad en centros sin ánimo de lucro o las ayudas para quienes elijan centros privados es una medida que contribuirá de manera decisiva a fomentar la natalidad y mejorar la conciliación familiar y laboral. Los problemas que se derivan del escaso número de nacimientos afectan a nuestra sociedad en muchos aspectos y esta medida puede contribuir a detener el continuo descenso que arrastramos desde hace años”. Asimismo, la federación insistió también en solucionar los problemas en los centros de titularidad pública gestionados de forma indirecta por empresas privadas.

PROMOVER EL ACCESO

Para Pueyo la Educación Infantil ha transformado su carácter asistencial en educativo. También subrayó que acceder a este nivel en esta etapa es muy importante para el desarrollo del alumnado en etapas posteriores. Por ello, “hay que promover el acceso a la misma a través de la gratuidad consensuando entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas un modelo de financiación para los centros privados sin ánimo de lucro que garantice la gratuidad y que sea lo más homogéneo posible evitando diferencias territoriales”.

FSIE defiende como mejor modelo de financiación el concierto educativo ya existente en centros concertados para el ciclo 3-6 años y que conlleva el pago delegado para las trabajadoras. Para las familias que opten por centros privados sin financiación pública deberían existir otro tipo de medias como por ejemplo la desgravación fiscal.

“Si solamente la enseñanza pública es gratuita, no se tiene en consideración los derechos de toda la ciudadanía a poder elegir el tipo de centro que se considera más adecuado para sus hijos. Tampoco se cumple por parte de quien gobierna la obligación de realizar una gestión eficaz y eficiente de los recursos económicos públicos que son de todos y para todos, si en la planificación de la oferta educativa no se tiene en cuenta por parte de las administraciones a los centros privados de Educación Infantil”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2024
AHP/gja