Memoria democrática

El Gobierno asegura que, tras Primo de Rivera, siguen las labores para exhumar a 121 enterrados en las criptas de Cuelgamuros

Madrid
SERVIMEDIA

El Gobierno confirmó este lunes la conclusión de los trabajos de exhumación de los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera de la basílica del Valle de Cuelgamuros y precisó que “continúan avanzando las labores previas necesarias para llevar a cabo la exhumación de las 121 personas enterradas en las criptas, cuyos restos han sido reclamados por sus familiares.

Así lo trasladaron fuentes del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, tras celebrar que con la exhumación del fundador de la Falange “la democracia española cumple con los valores democráticos de los países más avanzados de nuestro entorno, ya que no se homenajea en un lugar público ni al dictador ni al líder de la Falange”.

Según explicaron dichas fuentes, los trabajos de exhumación de los restos Primo de Rivera de la basílica del Valle de Cuelgamuros, para su posterior inhumación en el Cementerio de San Isidro, en Madrid, se “han desarrollado en presencia de sus familiares y en cumplimiento del artículo 54 de la Ley de Memoria Democrática, que establece que ningún resto mortal debe ocupar un lugar preeminente en este recinto”.

Destacaron en el Ejecutivo que “se trata de un paso más” en el proceso de resignificación del Valle que arrancó con la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, el 24 de octubre de 2019, y continuó con la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, en vigor desde el 19 de octubre de 2022.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2023
MML/mgn/clc