Pesca

El Gobierno completa el marco regulatorio de los mecanismos de optimización pesquera previsto en 2023

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concluido el desarrollo normativo que tenía previsto durante este año para regular los mecanismos de optimización para la gestión pesquera, cuyo objetivo es aprovechar al máximo las cuotas disponibles para la flota española desde 2023 en adelante.

Según informó este viernes el departamento de Luis Planas, la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera aprobada en marzo, en su artículo 39, establece la posibilidad de regular estos mecanismos de flexibilidad, que este año se han ampliado a la cuota española de sardina ibérica y a la pesquería del patudo en el océano Atlántico.

Para ello, el Ministerio publicó, en primer lugar, el Real Decreto 728/2023, que regula el mecanismo de optimización en la gestión de las posibilidades de pesca y algunos aspectos específicos de la pesquería del patudo atlántico. Esta normativa, además, determina los buques que pueden verse afectados, los periodos de tiempo de referencia y los requisitos para participar en el mecanismo de optimización, así como el resto de los aspectos relativos a su funcionamiento.

El mecanismo de optimización no es nuevo, ya que se ha aplicado en diferentes pesquerías desde hace años. Sin embargo, hasta que no ha entrado en vigor el Real Decreto 728/2023, esta herramienta para aprovechar mejor las cuotas carecía de una regulación general que permitiera concretar las órdenes reguladoras de cada caladero, especie o modalidad, y las condiciones precisas para su aplicación.

OPTIMIZACIÓN

El Gobierno también publicó este año dos órdenes ministeriales que desarrollan el mecanismo de optimización para la pesquería del patudo en el océano Atlántico y el de la sardina de las aguas ibéricas.

En el caso concreto del patudo, con carácter general, el mecanismo comenzará a operar desde el 1 de septiembre de cada año mediante la aprobación de una resolución de la Secretaría General de Pesca.

Para la sardina ibérica, la orden ministerial persigue el máximo aprovechamiento de la cuota española anualmente disponible a partir del mes de octubre, de la misma manera que ya se ha aplicado en los últimos años a las cuotas de otras especies de las flotas del caladero nacional del Cantábrico y Noroeste, Golfo de Cádiz y en aguas de Portugal.

El Ministerio publicó también las correspondientes resoluciones, así como otra para los días de pesca del Mediterráneo asignados a la flota de arrastre de fondo.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2023
ARC/gja