Hostelería

Hostelería de España solicita exenciones y más plazo para aplicar el decreto de envases y residuos

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal Hostelería de España solicitó este martes al Gobierno exenciones y ampliación de plazos en la aplicación del real decreto de envases y residuos, ya que hay ciertos aspectos que “complican mucho” la operativa y capacidad de actuación de las más de 300.000 empresas que componen la hostelería y que casi en un 95% son micropymes.

Según informó la patronal este martes, Hostelería de España comparte el objetivo del decreto que regula múltiples cuestiones relacionadas con el régimen jurídico de los envases y sus residuos con el fin de prevenir y reducir su impacto sobre el medio ambiente pero pidió exenciones.

Es por ello por lo que solicitó que se tenga en cuenta la naturaleza del servicio, así como el tamaño de la empresa, sobre todo en lo relativo a las pequeñas y medianas empresas. Por ello, Hostelería de España consideró necesaria la aplicación de exenciones en las pequeñas y medianas empresas como una forma de crecer hacia prácticas más sostenibles que propone la normativa.

En lo referente a la responsabilidad ampliada del productor establecido en el ámbito de la Unión Europea, desde Hostelería de España aclararon que hay muchas empresas dentro del sector de hostelería que no realizan actividades de envasado y que pueden ser consideradas como tal debido a la amplitud o generalización de las definiciones realizadas por la norma.

Este espectro “tan amplio” produce que empresas pequeñas puedan estar “sometidas” a obligaciones que “no pueden ni deben asumir”, como, por ejemplo, el deber de inscripción en el Registro de Productores del Producto y la obligación de tener un régimen de responsabilidad colectiva o individual.

La patronal resaltó que está alineada con las posturas de distintas organizaciones empresariales, como la patronal CEOE, que defiende la necesidad de realizar un análisis de la norma estableciendo unos plazos que sean “suficientes” para que las empresas puedan adaptarse a los cambios, además de flexibilizar ciertas disposiciones para permitir que se cumpla con la normativa y reducir la carga burocrática, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, para que la transición sea “lo menos complicada posible”, Hostería de España llamó a la colaboración público-privado para empezar a implantar medidas que “ayuden a las empresas a alcanzar los objetivos marcados, incluida la financiación, dado que hay recursos aplicables a sostenibilidad en los Fondos Next Generation”.

Otras organizaciones empresariales como el organismo que representa a la industria de la restauración en Europa (Hortec) coincide en que se tenga en cuenta el contexto en el que opera el sector de hostelería, así como que las pequeñas empresas no serían capaces de adoptar los sistemas de reutilización por falta de financiación, recursos, tiempo, pero, sobre todo, personal.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2024
VMT/gja