Sanidad

La OMC y Luzán 5 lanzan ‘Avanza-T’, una iniciativa para “fortalecer” las competencias transversales de la profesión médica

- Integra un mapa competencial que establece 61 competencias transversales, distribuidas en casi una decena de dominios

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para la Formación de la OMC (Ffomc) ha lanzado ‘Avanza-T’, una iniciativa “pionera” en el campo de la medicina, diseñada por Luzán 5 Health Consulting, cuyo objetivo es “fomentar el desarrollo integral” de los profesionales médicos a través de la “autoevaluación y fortalecimiento de competencias transversales clave”.

Así lo anunció este miércoles en un comunicado en el que subrayó que ‘Avanza-T’ integra un mapa competencial que establece 61 competencias transversales, distribuidas en nueve dominios, como son ética y profesionalismo; comunicación; calidad asistencial y seguridad del paciente; trabajo en equipo y liderazgo; salud digital; docencia y formación; investigación; gestión de recursos sanitarios y cambio climático.

El desarrollo del mapa de competencias transversales para la profesión médica tiene como objetivo proporcionar una “guía exhaustiva y actualizada” para la formación “integral” de los médicos, “independientemente de su especialidad o ámbito de trabajo”.

“Aunque existen numerosos estudios a nivel nacional e internacional sobre este tema, no se ha establecido un catálogo comúnmente adoptado por toda la profesión médica”, abundó la OMC, al tiempo que explicó que esta iniciativa, “basada” en el documento de abril de 2022 de la Fundación de Educación Médica (FEM) titulado ‘Informe sobre la formación transversal de los médicos’, “adapta y amplía” el catálogo propuesto por la FEM, incluyendo un nuevo dominio sobre cambio climático, un área de actuación médica “emergente” que no estaba contemplada en los modelos previamente revisados.

Para evaluar estas competencias, se ha elaborado un banco de 610 preguntas orientadas a medir conocimientos, habilidades y actitudes. El programa utiliza Doctors Talent Test (DTT), una herramienta online donde los participantes pueden autoevaluar sus competencias mediante un test de 30 minutos.

Al concluirlo, reciben un informe personalizado que identifica áreas de mejora en su perfil competencial y recomienda cursos de formación específicos.

CONECTAR A MÉDICOS CON OPORTUNIDADES

El proyecto está diseñado para “conectar a los médicos con oportunidades de formación continuada” y, en este sentido, Luzan 5 en colaboración con la FFOMC, desarrollará cursos de formación en base a los datos obtenidos del test (DTT).

Además, la fundación defendió que la autoevaluación a través de la prueba (DTT), “favorece el desarrollo profesional continuo de los usuarios y el reconocimiento formal de créditos de formación continuada por parte de Seaformec”.

En este contexto, el presidente de presidente de la Ffomc, el doctor Tomás Cobo, subrayó que esta iniciativa “es una autoevaluación viva, que es revisada y actualizada para incorporar las competencias que sean necesarias en función del desarrollo del entorno cambiante que rodea al profesional de la medicina o a la sociedad, como está ocurriendo con los cambios digitales”.

A su juicio, este programa se “alinea perfectamente con las líneas de acción” de la organización en cuanto a impulsar y potenciar todo lo relacionado con la formación médica continuada en materia de competencias transversales y en la acreditación de estas actividades. “En definitiva, se trata de ser útiles a nuestros profesionales y de garantizar la mejor calidad y seguridad asistencial a nuestros pacientes”, añadió.

LA PREPARACIÓN, PIEDRA ANGULAR

En la misma línea, la directora técnica de la Ffomc, Elena Fernández, defendió que, “en un mundo donde la medicina se ve constantemente desafiada por nuevas enfermedades, tecnologías emergentes y cambiantes contextos sociosanitarios”, la “preparación” en competencias “transversales” se convierte en “la piedra angular para médicos que no solo buscan excelencia clínica, sino también una práctica médica que responda de manera efectiva y empática a las necesidades de sus pacientes”.

“Este enfoque integral en la formación médica es esencial para avanzar hacia un sistema de salud que privilegie la calidad, la seguridad y la humanización de la atención sanitaria”, apostilló.

En paralelo, insistió en que, aunque es “relativamente fácil conocer cuando se requiere una capacitación en técnicas o conocimientos verticales específicamente clínicos”, resulta algo “más complicado detectar cuando se necesita un apoyo o refuerzo en las competencias transversales”.

A este respecto, afirmó que disponer de una “herramienta” que permita al médico “auto detectar en qué aspectos puede mejorar”, será “de ayuda” par el profesional y “revertirá de una forma positiva en la atención al paciente, en su práctica clínica, así como en su relación con el resto de los profesionales con los que forman equipos multidisciplinares”.

ATENCIÓN MÉDICA DE CALIDAD Y HUMANIZADA

En la misma línea, el CEO de Luzán 5 Health Consulting, Antonio Franco, advirtió de que este proyecto “representa un paso significativo hacia adelante” en la “misión” de la compañía de “fortalecer la formación integral del médico del futuro”.

“Creemos firmemente que las competencias transversales son fundamentales para garantizar una atención médica de calidad y humanizada”, aseguró, para añadir que ‘Avanza-T’, “confirma el compromiso de Luzán 5 para proporcionar a los médicos las herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades que van más allá de la pura práctica clínica, promoviendo así una atención más completa y centrada en el paciente”, convencido de que esta “alianza” refleja su “compromiso continuo con la excelencia educativa y el avance de la medicina hacia un enfoque más holístico y compasivo”.

Por último, el decano de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, el doctor Tomás Chivato, hizo hincapié en que las competencias son “la suma de los conocimientos teóricos, habilidades prácticas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión” y, en que, en el caso de los profesionales de la medicina “ser competente implica resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible y estar capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo”.

“La bioética, las nuevas herramientas de comunicación o la capacidad de investigar son algunos ejemplos en los que el profesional de la medicina precisa estar actualizado para llevar a cabo la medicina de precisión y personalizada centrada en el paciente. Además de ser eficientes, efectivos y eficaces hemos de ser afectivos”, reconoció, convencido de que, con este proyecto, será posible “mejorar en el autoconocimiento de los médicos en competencias transversales que permitirá mejorar la calidad de la asistencia a nuestros pacientes”.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
MJR/gja