Inclusión

Las políticas de Inclusión protegen a una de cada cuatro personas que vive en Ceuta

MADRID
SERVIMEDIA

Las políticas de Inclusión protegen a una de cada cuatro personas que vive en Ceuta, según informó este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tras la visita que ha realizado la ministra Elma Saiz a esa ciudad autónoma.

En su visita, la ministra ha conocido uno de los itinerarios asociados al Ingreso Mínimo Vital (IMV), relacionado con el aprendizaje de la lectura y llevado a cabo en un centro escolar; también ha visitado el centro de atención humanitaria de migrantes y conocido al equipo del Ministerio y de las entidades colaboradoras y, por último, ha mantenido una reunión con el presidente autonómico.

“El libro es motor de cambio social y el programa socioeducativo Lecxit ha mejorado la velocidad y comprensión lectora de los alumnos participantes del CEIP Mare Nostrum de Ceuta. Además, en el 90% de los casos se ha elevado la nota en la asignatura de Lengua Castellana”, destacó Saiz, tras conocer en primera persona a los protagonistas de este proyecto de mejora de la comprensión lectora promovido junto con la Fundación José Manuel Lara.

En este itinerario piloto, vinculado al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, han participado casi 500 alumnos de Primaria de Andalucía (Málaga, Huelva, Jaén y Almería) y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla durante el curso 2022/2023.

En el caso de Ceuta, a través del programa Lecxit se ha acompañado a 45 escolares de zonas vulnerables con el objetivo de incrementar su rendimiento educativo a través de la mejora de la comprensión lectora, sobre todo en niños que no tienen un hábito lector consolidado y no disponen de un acompañamiento lector en su entorno más cercano. El 95% del alumnado volvería a participar en Lecxit y recomendaría a un amigo que acudiera a estas sesiones de lecturas.

“Ha sido una experiencia muy gratificante escuchar sus testimonios porque detrás de los proyectos y de las cifras siempre hay personas, que son el centro de nuestras políticas”, subrayó la ministra.

El Ministerio ha impulsado en Ceuta otros tres programas pilotos de inclusión. En total, han participado 5.500 personas y la inversión supera los 2,8 millones de euros. En la actualidad, más de 2.200 familias y 9.000 personas están percibiendo el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la Ciudad Autónoma. En ocho de cada 10 hogares hay menores.

“En marzo, hay 421 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un aumento del 23,29%. También hay un 27,2% más personas de personas beneficiarias. Desde 2020 hemos destinado a esta prestación en Ceuta 48 millones de euros”, precisó la titular de Inclusión.

Saiz también visitó el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en donde puso en valor "al equipo multidisciplinar integrado por psicólogos y trabajadores sociales que evalúan las situaciones de vulnerabilidad e intervienen en el mismo Centro con todas las personas que lo necesitan.”

La jornada ha concluido con un encuentro de Elma Saiz con el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Jesús Vivas. En la reunión la ministra le pidió que complementen el Ingreso Mínimo Vital con sus rentas mínimas y no las reduzcan, como está ocurriendo en varias regiones.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
MAN/gja