Cáncer

Presentan una campaña para apoyar la investigación contra el cáncer infantil

- La venta solidaria de ‘Las pulseras de vida’, en el Zoo madrileño, ayudará a los expertos

Madrid
SERVIMEDIA

La Fundación CRIS contra el cáncer anunció este lunes un acuerdo con la Fundación Parques Reunidos & Zoo Aquarium de Madrid para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la investigación como “única vía” para lograr tratamientos curativos oncológicos, lo que implica la “recaudación de fondos para la investigación" en oncología pediátrica.

Por ello, Marta Cardona, directora de la Fundación CRIS contra el cáncer destacó “la importancia de la colaboración entre entidades, el compromiso de la sociedad civil y la necesidad de apoyar a la investigación”, además de recordar que “el cáncer es cosa de todos”.

El convenio de colaboración se firmó en un acto celebrado en el Zoo de Madrid en el que participaron, además de Cardona, el doctor Antonio Pérez, director de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas; la directora corporativa de Sostenibilidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente del grupo Parques Reunidos, Isidora Díaz; y el director general del Zoo Aquarium de Madrid, Enrique Pérez.

En España, más de 1.200 niños menores de 14 años son diagnosticados cada año de cáncer. Además, si se incluyen a los adolescentes, la cifra aumenta a 1.600 casos. Cada año mueren 200 menores, lo que supone la primera causa de muerte infantil. Al no tratarse de las mismas cifras que en los tumores en adultos, la inversión destinada a la investigación de los cánceres infantiles, "es más baja", según la Fundación CRIS contra el cáncer.

Actualmente, el 82% de los pacientes con cáncer infantil supera la enfermedad pero el objetivo es lograr salvar las vidas del 100% y minimizar los efectos secundarios de los tratamientos tan agresivos, además de implementar las terapias avanzadas.

TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

El doctor Antonio Pérez Martínez es, además, pediatra investigador y jefe de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Universitario de La Paz y dirige la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en cáncer infantil con un equipo de trabajo multidisciplinar e integrado que combina la investigación a la vanguardia, los ensayos clínicos y las terapias más innovadoras.

Para ello, "médicos, investigadores, enfermería, genetistas, inmunólogos, bioinformáticos, gestores de calidad y de datos, etc, se unen para tratar de forma cada vez más personalizada los casos más difíciles de cáncer infantil", aseguró la Fundación.

El doctor Pérez recalcó que se necesita “dedicar más fondos a la investigación” contra los tumores infantiles para curarlos y para evitar las graves secuelas que dejan los tratamientos agresivos.

“Una sociedad tan avanzada como la nuestra no puede quedarse atrás en la investigación e invertir en investigación implica progreso y riqueza para un país. Sin ninguna duda, todos debemos contribuir para que la investigación encuentre tratamientos y curemos al cien por ciento de los menores con cáncer”.

PULSERAS SOLIDARIAS

En cuanto a las iniciativas solidarias con la investigación en cáncer infantil, la Fundación Parques Reunidos & Zoo Aquarium de Madrid pone en marcha diversas acciones y actividades como la venta de ‘Las pulseras de vida’ que estarán disponibles en la tienda del Zoo.

La recaudación de la venta de estas pulseras, elaboradas de manera altruista por mujeres taxistas de España, se destinará íntegramente a la investigación, en concreto, a la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en cáncer infantil en el Hospital Universitario de La Paz.

Por último, se instalará un punto de información en el Zoo de Madrid para sensibilizar a la población sobre la necesidad de investigar contra la enfermedad, que supone la primera causa de muerte de menores en Europa. También se ofrecerán talleres informativos, además de organizar visitas gratuitas para niños oncológicos de la Unidad CRIS en cáncer infantil y sus familias.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2024
CAG/gja