Empresas

La Universidad Alfonso X el Sabio es una de las tres mejores universidades para estudiar farmacia de España, según la Fundación CyD

- UAX es, además, la mejor universidad privada de Madrid para estudiar enfermería, según este ranking de universidades

MADRID
SERVIMEDIA

El último ranking elaborado por la Fundación CyD reconoce a la Universidad Alfonso X el Sabio como una de las tres mejores universidades de España para cursar los estudios de farmacia. Este ranking destaca el rendimiento de UAX en empleabilidad, créditos de prácticas y cualificación del profesorado frente a las universidades de Navarra y de Barcelona, que completan el pódium.

Respecto a los estudios de grado, la última edición de este ranking destaca el alto rendimiento de la universidad en el porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto. Un criterio que la sitúa como la universidad privada de Madrid que tiene la mayor tasa de éxito entre los alumnos que cursan el Grado de Farmacia.

El ranking subraya también el número de horas de prácticas que realizan sus estudiantes desde el primer año de carrera. Para impulsar esta formación práctica, UAX puso en marcha hace unos años el Aula de Simulación de Oficina de Farmacia junto a Cofares, que permite a los estudiantes del Grado en Farmacia realizar simulaciones prácticas en una reproducción a escala real de una oficina de farmacia, equipada con mobiliario, sistemas de software y hardware de gestión farmacéutica Farmanager y con productos de diferentes marcas de parafarmacia.

La internacionalización es otro de los puntos fuertes de la Universidad Alfonso X el Sabio, tanto por el número de estudiantes internacionales como por el claustro de profesores, compuesto por docentes de diversas nacionalidades. En este sentido, destacan también los programas activos que facilitan la movilidad de los estudiantes de grado y la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero.

La Fundación CYD analiza en la undécima edición de su Ranking CYD, la contribución de 81 universidades de toda España en diversos factores como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización, aportación al desarrollo regional e inserción laboral.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2024
s/gja

Palabras clave